02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

375

CAPÍTULO 7

b) La potencia de entrada requerida en el compresor se determina a partir del

balance de energía para dispositivos de flujo estacionario,

E

# entrada E

# salida

# # #

m h 1 W a ,entrada m h 2 a

# #

W a ,entrada m 1h 2 a h 1 2

10.2 kg >s 231575.03 285.14 2 kJ >kg 4

58.0 kW

Comentario Observe que en la determinación de la potencia de entrada al

compresor se empleó h 2a en lugar de h 2s porque h 2a es la entalpía real del aire

cuando sale del compresor. La cantidad h 2s es un valor de entalpía hipotético

que el aire tendría si el proceso fuera isentrópico.

Eficiencia isentrópica de toberas

Las toberas son dispositivos esencialmente adiabáticos y se usan para acelerar

un fluido, por consiguiente, los procesos isentrópicos sirven como un

modelo conveniente para este tipo de dispositivos. La eficiencia isentrópica

de una tobera está definida como la relación entre la energía cinética

real del fluido a la salida de la tobera y el valor de la energía cinética

a la salida de una tobera isentrópica para los mismos el estado de entrada

y la presión de salida. Es decir,

EC real a la salida de la tobera

h N

EC isentrópica a la salida de la tobera V 2a

2 (7-66)

Observe que la presión de salida es la misma para ambos procesos, real e

isentrópico, pero el estado de salida es diferente.

Las toberas no incluyen interacción de trabajo y el fluido experimenta un

pequeño o ningún cambio en su energía potencial cuando fluye a través del

dispositivo. Si además la velocidad de entrada del fluido es pequeña respecto

a la velocidad de salida, el balance de energía para este dispositivo de flujo

estacionario se reduce a

2

V 2a

h 1 h 2a

2

Entonces la eficiencia isentrópica de la tobera puede expresarse en términos

de la entalpía como

h 1 h 2a

h N (7-67)

h 1 h 2s

donde h 2a y h 2s son los valores de la entalpía en la salida de la tobera para los

procesos real e isentrópico, respectivamente (Fig. 7-54). Las eficiencias isentrópicas

de las toberas son superiores a 90 por ciento y no es raro encontrar

algunas mayores a 95 por ciento.

2

V 2s

h

h 1

h 2a

h 2s

V 2 2a

2

Estado de entrada

V 2 2s

2

1

2s

s 2s = s 1

2a

P 1

Proceso real

Proceso isentrópico

Presión

de salida

FIGURA 7-54

Diagrama h-s de los procesos real e

isentrópico de una tobera adiabática.

P 2

s

EJEMPLO 7-16 Efecto de la eficiencia sobre la velocidad

de salida de una tobera

Aire a 200 kPa y 950 K entra en una tobera adiabática a velocidad baja y se

descarga a una presión de 80 kPa. Si la eficiencia isentrópica de la tobera es

92 por ciento, determine: a) la posible velocidad de salida máxima, b) la temperatura

de salida y c) la velocidad real de salida del aire. Suponga calores

específicos constantes para el aire.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!