02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

137

CAPÍTULO 3

En este caso, la columna de la calidad quedaría en blanco porque la calidad

no tiene significado en la región de líquido comprimido.

e) La calidad se da como x 0, por lo tanto, se tiene líquido saturado a la

presión especificada de 850 kPa. Entonces la temperatura debe ser la de

saturación a la presión dada, mientras que la energía interna debe tener el

valor del líquido saturado:

T T sat a 850 kPa 172.94 °C

u u f a 850 kPa 731.00 kJ/kg

(Tabla A-5)

3-6 ■ ECUACIÓN DE ESTADO

DE GAS IDEAL

Las tablas proporcionan información muy exacta acerca de las propiedades,

pero son voluminosas y vulnerables a errores tipográficos. Un enfoque más

práctico y deseable sería tener entre las propiedades algunas relaciones simples

que sean suficientemente generales y precisas.

Cualquier ecuación que relacione la presión, la temperatura y el volumen

específico de una sustancia se denomina ecuación de estado. Las relaciones

de propiedades que comprenden a otras pertenecientes a una sustancia que

se halla en estados de equilibrio, también se conocen como ecuaciones de

estado. Hay varias ecuaciones de estado, algunas sencillas y otras muy complejas:

la más sencilla y mejor conocida para sustancias en la fase gaseosa es

la ecuación de estado de gas ideal, la cual predice el comportamiento P-v-T

de un gas con bastante exactitud, dentro de cierta región elegida adecuadamente.

Las palabras gas y vapor a menudo se utilizan como sinónimos y comúnmente

a la fase de vapor de una sustancia se le llama gas cuando su temperatura

es más alta que la temperatura crítica. El vapor normalmente implica un

gas que no se encuentra muy alejado del estado de condensación.

En 1662 el inglés Robert Boyle observó durante sus experimentos con una

cámara de vacío que la presión de los gases es inversamente proporcional a su

volumen. En 1802, los franceses J. Charles y J. Gay-Lussac determinaron de

modo experimental que a bajas presiones el volumen de un gas es proporcional

a su temperatura. Es decir,

P

R a T v b

o bien,

(3-10)

donde la constante de proporcionalidad R se denomina constante del gas. La

ecuación 3-10 es la ecuación de estado de gas ideal, o sencillamente relación

de gas ideal; un gas que obedece esta relación recibe el nombre de gas

ideal. En esta ecuación, P es la presión absoluta, T es la temperatura absoluta

y v es el volumen específico.

La constante R es diferente para cada gas (Fig. 3-43) y se determina a partir

de

R R u

M

Pv

RT

1kJ>kg # K o kPa # m 3 >kg # K2

Sustancia

Aire

Helio

Argón

Nitrógeno

R, , kJ/kg · K

0.2870

2.0769

0.2081

0.2968

FIGURA 3-43

Sustancias diferentes tienen distintas

constantes del gas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!