02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

25

CAPÍTULO 1

nuye en dirección ascendente. Cuando se conoce la variación de la densidad

con la elevación, la diferencia de presión entre los puntos 1 y 2 se determina

por integración como

2

¢P P 2 P 1 rg dz

(1-21)

Para densidad constante y aceleración gravitacional constante, esta relación se

reduce a la ecuación 1-18, como se esperaba.

La presión en un fluido en reposo no depende de la forma o sección transversal

del recipiente. Cambia con la distancia vertical, pero permanece constante

en otras direcciones. De ahí que en un determinado fluido la presión sea

la misma en todos los puntos de un plano horizontal. El matemático holandés

Simon Stevin (1548-1620) publicó en 1586 el principio ilustrado en la figura

1-47, donde se observa que las presiones en los puntos A, B, C, D, E, F y G

son las mismas puesto que están a la misma profundidad e interconectadas

por el mismo fluido estático. Sin embargo, las presiones en los puntos H e I

no son las mismas puesto que estos dos puntos no pueden estar interconectados

por el mismo fluido (es decir, no se puede trazar una curva del punto I al

punto H mientras se está en el mismo fluido todo el tiempo), aunque se hallen

a la misma profundidad. (¿Es posible decir en qué punto la presión es mayor?)

Asimismo, la fuerza de presión ejercida por el fluido siempre es normal a la

superficie en los puntos especificados.

Una consecuencia de la presión en un fluido que permanece constante

en la dirección horizontal es que la presión ejercida sobre un fluido incompresible

dentro de un recipiente rígido, se transmite a todos los puntos del

mismo con el mismo valor. Esto se llama ley de Pascal, en honor a Blaise

Pascal (1623-1662), quien también sabía que la fuerza ejercida por un fluido

es proporcional al área superficial. Comprendió que dos cilindros hidráulicos

de áreas diferentes podían ser conectados y que el más grande se podía usar

para ejercer una fuerza proporcionalmente mayor que la aplicada al menor. La

1

h

FIGURA 1-46

1

2

P 1 = P atm

P 2 = P atm + rgh

La presión en un líquido se incrementa

de forma lineal con la profundidad desde

la superficie libre.

P atm

Agua

h

A B C D E

F

G

P A = P B = P C = P D = P E = P F = P G = P atm + rgh

P H P I

Mercurio

H

I

FIGURA 1-47

La presión ejercida por un determinado fluido es la misma en todos los puntos de un plano horizontal, sin considerar

la configuración geométrica, siempre y cuando los puntos estén interconectados por el mismo fluido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!