02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

418

ENTROPÍA

7-200 Entra aire a un compresor de dos etapas a 100 kPa y

27 °C y se comprime a 625 kPa. La relación de presión a través

de cada etapa es la misma, y el aire se enfría a la temperatura

inicial entre las dos etapas. Suponiendo que el proceso de

compresión es isentrópico, determine la entrada de potencia al

compresor para un flujo másico de 0.15 kg/s. ¿Cuál sería su

respuesta si sólo se usara una etapa de compresión?

Respuestas: 27.1 kW, 31.1 kW

Compresor

de aire

(1a. etapa)

100 kPa

27 °C

Calor

P x P 625 kPa

x

27 °C

FIGURA P7-200

(2a. etapa)

7-201 Entra vapor de agua a 6 MPa y 500 °C a una turbina

adiabática de dos etapas, a razón de 15 kg/s. Diez por ciento

del vapor se extrae al final de la primera etapa a una presión

de 1.2 MPa para otro uso. El resto del vapor se expande más

en la segunda etapa y sale de la turbina a 20 kPa. Determine

la producción de potencia de la turbina, suponiendo que a) el

proceso es reversible y b) la turbina tiene una eficiencia isentrópica

de 88 por ciento.

Respuestas: a) 16 291 kW, b) 14 336 kW

6 MPa

500 °C

Turbina

de vapor

(1a. etapa)

1.2 MPa

10%

90%

FIGURA P7-201

(2a. etapa)

20 kPa

7-202 Entra vapor de agua a una turbina adiabática de dos

etapas a 8 MPa y 550 °C. Se expande en la primera etapa a una

presión de 2 MPa. Luego se recalienta el vapor a presión constante

a 550 °C antes de expandirse en una segunda etapa a una

presión de 200 kPa. La potencia de salida de la turbina es 80

MW. Suponiendo una eficiencia isentrópica de 84 por ciento

para cada etapa de la turbina, determine el flujo másico necesa-

W

rio del vapor. También muestre el proceso en un diagrama T-s

con respecto a las líneas de saturación. Respuesta: 85.8 kg/s

7-203 Refrigerante 134a a 100 kPa y 20 °C se comprime

en un compresor adiabático de 1.3 kW a un estado de salida

de 800 kPa y 60 °C. Despreciando los cambios en energías

cinética y potencial, determine a) la eficiencia isentrópica del

compresor, b) el flujo volumétrico del refrigerante a la entrada

del compresor, en L/min, y c) el flujo volumétrico máximo en

las condiciones de entrada que puede manejar este compresor

adiabático de 0.7 kW sin violar la segunda ley.

7-204 Un compresor adiabático se va a accionar por

una turbina adiabática de vapor directamente

acoplada que también está impulsando un generador. El vapor

de agua entra a la turbina a 12.5 MPa y 500 °C, a razón de

25 kg/s, y sale a 10 kPa y una calidad de 0.92. El aire entra

al compresor a 98 kPa y 295 K a razón de 10 kg/s, y sale a

1 MPa y 620 K. Determine a) la potencia neta alimentada al

generador por la turbina y b) la tasa de generación de entropía

dentro de la turbina y del compresor durante este proceso.

Compresor

de aire

98 kPa

295 K

1 MPa

620 K

12.5 MPa

500 °C

FIGURA P7-204

Turbina

de vapor

10 kPa

7-205 Reconsidere el problema 7-204. Usando software

EES (u otro), determine las eficiencias

isentrópicas para el compresor y la turbina. Luego use el EES

para estudiar cómo la variación de la eficiencia del compresor

en el rango de 0.6 a 0.8 y la eficiencia de la turbina en el

rango 0.7 a 0.95 afectan el trabajo neto para el ciclo y la

entropía generada para el proceso. Grafique el trabajo neto

como función de la eficiencia del compresor para eficiencias

de turbina de 0.7, 0.8 y 0.9, y explique sus resultados.

7-206 La explosión de un recipiente de agua caliente en una

escuela en Spencer, Oklahoma, en 1982, mató a 7 personas

e hirió a otras 33. Aunque el número de tales explosiones ha

disminuido drásticamente desde el desarrollo del Código de

Recipientes a Presión de la ASME, que exige que los recipientes

se diseñen para resistir cuatro veces la operación normal

de operación, todavía ocurren como resultado de fallas de las

válvulas de alivio de presión y de los termostatos. Cuando un

recipiente lleno de un líquido a alta presión y alta temperatura

se rompe, la caída repentina de la presión del líquido al valor

atmosférico hace que parte del líquido se vaporice instantáneamente

y por lo tanto experimente un enorme aumento de

volumen. La onda de presión resultante, que se propaga rápidamente,

puede causar daño considerable.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!