02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

848

FLUJO COMPRESIBLE

Ventilador Compresores Turbinas

Cámara de combustión

Tobera de

escape

FIGURA 17-1

Los motores de aviones involucran

altas velocidades y, por lo tanto, el término

de energía cinética debe siempre

considerarse en su análisis.

a) Fotografía cortesía de la NASA, http://lisar.

larc.nasa.gov/IMAGES/SMALL/EL-1999-00108.

jpeg, y b) Figura cortesía del Pratt and Whitney.

Utilizados con autorización.

h 1

h 2

Volumen

V 1 V

de control

2

h 01

h 02 = h 01

FIGURA 17-2

Flujo estacionario de un fluido a través

de un ducto adiabático.

17-1 ■ PROPIEDADES DE ESTANCAMIENTO

Cuando se analizan volúmenes de control, se ha determinado que resulta

muy conveniente combinar la energía interna y la energía de flujo de un

fluido en un solo término, la entalpía, que se define por unidad de masa como

h u Pv. Siempre que las energías cinética y potencial del fluido sean

insignificantes, como sucede a menudo, la entalpía representa la energía total

de un fluido. Para flujos a altas velocidades, como los de los motores de propulsión

(Fig. 17-1), la energía potencial del fluido sigue siendo insignificante;

sin embargo, la energía cinética no lo es. En dichos casos, conviene combinar

la entalpía y la energía cinética del fluido en un término único llamado entalpía

de estancamiento (o total) h 0 , definida por unidad de masa como

h 0 h V 2

1kJ>kg2

(17-1)

2

Cuando la energía potencial del fluido es insignificante, la entalpía de estancamiento

representa la energía total de un flujo por unidad de masa de fluido

en movimiento. Por lo tanto, se simplifica el análisis termodinámico de flujos

a alta velocidad.

A lo largo de este capítulo se hará referencia a la entalpía ordinaria h como

la entalpía estática, cuando sea necesario, para distinguirla de la entalpía de

estancamiento. Observe que la entalpía de estancamiento es una propiedad

combinatoria de un fluido, justo como la entalpía estática, y estas dos entalpías

son idénticas cuando la energía cinética del fluido es insignificante.

Considere el flujo estacionario de un fluido que pasa a través de un ducto

como una tobera, un difusor, o cualquier otro conductor de flujo donde el proceso

se lleve a cabo adiabáticamente y sin ningún trabajo de flecha o eléctrico,

como se muestra en la figura 17-2. Suponiendo que el fluido no experimenta

ninguna variación o una muy pequeña en su elevación y por lo tanto en su

energía potencial, la relación de balance de energía (E . ent E . sal) de este sistema

de flujo estacionario de una entrada y una salida se reduce a

o

h 1

V 2 1

2

h 2

V 2 2

2

(17-2)

h 01 h 02

(17-3)

Esto es, en la ausencia de cualquier interacción de calor y trabajo y de cualquier

cambio en energía potencial, la entalpía de estancamiento de un fluido

permanece constante durante un proceso de flujo estacionario. Los flujos a

través de las toberas y los difusores satisfacen, en general, estas condiciones

y cualquier aumento en la velocidad de fluido en estos dispositivos origina

una disminución equivalente en la entalpía estática del fluido.

Si el fluido fuera detenido completamente, entonces la velocidad en el

estado 2 sería cero y la ecuación 17-2 se convertiría en

V 2 1

h 1 h

2 2 h 02

Por lo tanto, la entalpía de estancamiento representa la entalpía de un fluido

cuando es llevado al reposo adiabáticamente.

Durante un proceso de estancamiento, la energía cinética de un fluido se

convierte en entalpía (energía interna energía del flujo), lo que resulta en

un aumento en la temperatura y presión del fluido (Fig. 17-3). A las propiedades

de un fluido en el estado de estancamiento se les llama propiedades

de estancamiento (temperatura de estancamiento, presión de estancamiento,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!