02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30

INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS

h

C

A

W = rghA

h

tubo lleno de mercurio en un recipiente con mercurio y abierto a la atmósfera,

como se ilustra en la figura 1-55. La presión en el punto B es igual a la presión

atmosférica, y la presión en C se puede considerar como cero puesto que

sólo hay vapor de mercurio arriba del punto C y la presión es muy baja en

relación con P atm lo que permite ignorarla y obtener una excelente aproximación.

Al escribir un balance de fuerzas en la dirección vertical, se obtiene

P atm

rgh

(1-26)

B

Mercurio

FIGURA 1-55

Barómetro básico.

P atm

A 1 A 2

A 3

FIGURA 1-56

La longitud o el área de la sección

transversal del tubo no tiene efecto en

la altura de la columna de fluido de un

barómetro, siempre y cuando el diámetro

del tubo sea lo suficientemente grande

para evitar efectos (capilares) de tensión

superficial.

donde r es la densidad del mercurio, g es la aceleración gravitacional local y

h es la altura de la columna de mercurio arriba de la superficie libre. Observe

que la longitud y el área de la sección transversal del tubo no causan efecto en

la altura de la columna del fluido de un barómetro (Fig. 1-56).

Una unidad de presión de uso común es la atmósfera estándar, que se

define como la presión producida por una columna de mercurio de 760 mm de

altura a 0 °C (r Hg 13 595 kg/m 3 ) bajo la aceleración gravitacional estándar

(g 9.807 m/s 2 ). Si se usa agua en lugar de mercurio para medir la presión

atmosférica estándar, sería necesaria una columna de agua de casi 10.3 metros.

La presión se expresa a veces (en particular esto lo hacen los pronosticadores

del clima) en términos de la altura de la columna de mercurio. La presión

atmosférica estándar, por ejemplo, es 760 mm Hg (29.92 pulg Hg) a 0 °C. La

unidad mm Hg se llama también torr en honor a Torricelli. Por lo tanto, 1 atm

760 torr y 1 torr 133.3 Pa.

La presión atmosférica estándar P atm cambia de 101.325 kPa al nivel del

mar, a 89.88, 79.50, 54.05, 26.5 y 5.53 kPa a altitudes de 1 000, 2 000, 5 000,

10 000 y 20 000 metros, respectivamente. Por ejemplo, la presión atmosférica

en Denver (altura de 1 610 m) es 83.4 kPa.

Recuerde que la presión atmosférica de un sitio es simplemente el peso del

aire que se halla arriba de ese lugar por área superficial unitaria. Por lo tanto,

cambia no sólo con la altura sino también con las condiciones climáticas.

La disminución de la presión atmosférica con la altura tiene ramificaciones

de largo alcance en lo cotidiano. Por ejemplo, cocinar lleva más tiempo a

grandes altitudes puesto que el agua hierve a menor temperatura bajo presiones

atmosféricas más bajas. Una hemorragia por la nariz es una experiencia

común a grandes altitudes puesto que la diferencia entre la presión arterial y

la presión atmosférica es mayor en este caso, y las delicadas paredes de las

venas de la nariz a menudo no soportan este esfuerzo extra.

Para una temperatura dada, la densidad del aire es menor a grandes altitudes

y, por lo tanto, un determinado volumen contiene menos aire y menos

oxígeno. Así, no es sorprendente sentirse cansado con más facilidad y experimentar

problemas de respiración a grandes altitudes. Para compensar este

efecto, las personas que viven en poblaciones altas desarrollan pulmones más

eficaces. De manera similar, el motor de un auto de 2.0 L funcionará como

un motor de 1.7 L a 1 500 m de altitud (a menos que sea turbocargado)

como resultado de la caída de presión del 15 por ciento y, por ende, una caída

de 15 por ciento en la densidad del aire (Fig. 1-57). Un ventilador o compresor

desplazará 15 por ciento menos aire a esa altitud para el mismo volumen

de desplazamiento. Por lo tanto, mayores ventiladores de enfriamiento

deben seleccionarse para operar a elevadas altitudes y asegurar el flujo másico

especificado. La presión menor, y en consecuencia la menor densidad, afecta

también la fuerza de sustentación y el arrastre: los aviones necesitan las pistas

más largas para tomar más vuelo a grandes altitudes logrando la fuerza de

sustentación requerida, y ascienden a grandes alturas a fin de lograr un menor

arrastre y, por ende, mejor rendimiento de combustible.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!