02.06.2023 Views

Termodinamica - Yunes Cengel y Michael Boles - Septima Edicion

Book of thermodynamic

Book of thermodynamic

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

850

FLUJO COMPRESIBLE

Aire

100 m/s

Aumento de

temperatura durante

el estancamiento

ALTO

305 K

300 K

donde h 01 y h 02 son las entalpías de estancamiento en los estados 1 y 2, respectivamente.

Cuando el fluido es un gas ideal con calores específicos constantes,

la ecuación 17-7 se convierte en

1q ent q sal 2 1w ent w sal 2 c p 1T 02 T 01 2 g 1z 2 z 1 2 (17-8)

donde T 01 y T 02 son las temperaturas de estancamiento.

Note que los términos de energía cinética no aparecen explícitamente en

las ecuaciones 17-7 y 17-8; sin embargo, los términos de entalpía de estancamiento

incluyen su contribución.

FIGURA 17-5

La temperatura de un gas ideal que

fluye a una velocidad V se incrementa

en V 2 /2c p cuando se lleva al reposo.

T 1 = 255.7 K

P 1 = 54.05 kPa

V 1 = 250 m/s

Difusor

1 01 02

Compresor

FIGURA 17-6

Esquema para el ejemplo 17-1.

Motor

de avión

EJEMPLO 17-1 Compresión del aire de alta velocidad

en un avión

Un avión está volando a una velocidad de crucero de 250 m/s a una altitud

de 5 000 m, donde la presión atmosférica es de 54.05 kPa y la temperatura

ambiente del aire es de 255.7 K. Primero, el aire en el ambiente se desacelera

en un difusor antes de ingresar al compresor (Fig. 17-6). Suponiendo que

tanto el difusor como el compresor son isentrópicos, determine a) la presión de

estancamiento a la entrada del compresor y b) el trabajo requerido del compresor

por unidad de masa si la relación de presiones de estancamiento es de 8.

Solución Al difusor y compresor de un avión ingresa aire a alta velocidad.

Se va a determinar la presión de estancamiento del aire y la entrada de trabajo

al compresor.

Suposiciones 1 Tanto el difusor como el compresor son isentrópicos. 2 El aire

es un gas ideal con calores específicos constantes a temperatura ambiente.

Propiedades El calor específico a presión constante c p y la razón de calores

específicos k del aire a temperatura ambiente son (tabla A-2a)

c p 1.005 kJ>kg # Ky k 1.4

Análisis a) En condiciones isentrópicas, la presión de estancamiento a la

entrada del compresor (salida del difusor) puede determinarse de la ecuación

17-5. Sin embargo, primero es necesario encontrar la temperatura de estancamiento

T 01 a la entrada del compresor. Bajo las suposiciones anteriores, T 01

puede determinarse de la ecuación 17-4 como

V 2 1

1250 m>s2 2 1 kJ>kg

T 01 T 1 255.7 K

2c p

122 11.005 kJ>kg #

a K2 1 000 m 2 >s b 2

286.8 K

Después, a partir de la ecuación 17-5,

P 01 P 1 a T k>1k 12

01

b 154.05 kPa2a 286.8 K 1.4>11.4 12

T 1 255.7 K b

80.77 kPa

Esto es, la temperatura del aire se incrementará en 31.1 ºC y la presión en

26.72 kPa, a medida que el aire se desacelera de 250 m/s a una velocidad

cero. Estos incrementos de temperatura y presión del aire se deben a la conversión

de la energía cinética en entalpía.

b) Para determinar el trabajo del compresor, es necesario conocer la temperatura

de estancamiento del aire, T 02 , a la salida del compresor. Se especifica que la

relación de presiones de estancamiento a través del compresor P 02 /P 01 es de 8.

Puesto que se supone que el proceso de compresión es isentrópico, T 02 puede

determinarse a partir de la relación isentrópica para gases ideales (Ec. 17-5):

T 02 T 01 P k

02

P 01

1k

286.8 K8 1.4 11.4 519.5 K

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!