13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

partes había leyendas que los prefiguraban bajo la forma de extranjeros llegados de<br />

la mar y destinados a traer el bienestar»25.<br />

Como puede comprobarse, el blanco obedece a un com plejo de autoridad, a un<br />

complejo de jefe, mientras que el malgache obedece a un complejo de dependencia.<br />

Todo el mundo está satisfecho.<br />

Cuando se trata de comprender por qué el europeo, el extranjero, fue llamado<br />

vazaha, es decir, «honorable extranjero»; cuando se trata de comprender por qué<br />

los europeos náufragos fueron acogidos con los brazos abiertos, por qué el europeo,<br />

el extranjero, nunca es concebido como enemigo; en lugar de hacerlo a partir<br />

de la humanidad, de la bienvenida, de la amabilidad, rasgos fundamentales de lo<br />

que Césaire llama las «viejas civilizaciones corteses», se nos dice que se debe, simplemente,<br />

a que en los «jeroglíficos fatídicos» (en el inconsciente en particular) estaba<br />

inscrito algo que hacía del blanco el amo esperado. El inconsciente, sí, está<br />

ahí. Pero no hay que extrapolar. Un negro me cuenta el siguiente sueño: «Camino<br />

desde hace largo rato, estoy muy cansado, tengo la sensación de que me espera<br />

algo, atravieso barreras y paredes, llego a una habitación vacía y, tras una puerta,<br />

oigo ruido, dudo antes de entrar, finalmente me decido, entro y en esa segunda habitación<br />

hay blancos y constato que yo también soy blanco». Cuando trato de entender<br />

ese sueño, de analizarlo, sabiendo que este amigo tiene dificultades para<br />

avanzar, concluyo que ese sueño cumple un deseo inconsciente. Pero cuando, fuera<br />

de mi laboratorio de psicoanalista, se trata de integrar mis conclusiones en el<br />

contexto del mundo, diré:<br />

1. Mi paciente sufre un complejo de inferioridad. Su estructura psíquica corre el<br />

peligro de disolverse. Se trata de conservarla y, poco a poco, de liberarle de<br />

ese deseo inconsciente.<br />

2. Si él se encuentra hasta este punto sumergido en el deseo de ser blanco es<br />

porque vive en una sociedad que hace posible su complejo de inferioridad, en<br />

una sociedad que extrae su consistencia del mantenimiento de ese complejo,<br />

en una sociedad que afirma la superioridad de una raza; en la exacta medida en<br />

que la sociedad le plantea dificultades, él se encuentra colocado en una situación<br />

neurótica.<br />

Lo que aparece entonces es la necesidad de una acción pareja sobre el individuo<br />

y sobre el grupo. Como psicoanalista debo ayudar a mi cliente a que conciencie su<br />

inconsciente, a que no intente una lactificación alucinatoria, sino que actúe, por el<br />

contrario, en el sentido de un cambio de las estructuras sociales.<br />

25 O. Mannoni, P sychologie d e la colonisation, cit., pp. 87-88.<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!