13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

confiado sólo de acuerdo con la intención de los electores, para mantener a cada<br />

uno en el disfrute de lo que le pertenece y preferir en todo momento el interés público<br />

al propio». Dicho contrato es en principio revocable si es violado por cualquiera<br />

de las partes.<br />

Una vez clarificado el origen de la desigualdad, Rousseau describe su progreso<br />

en las diferentes «revoluciones». En primer lugar, constatamos el establecimiento<br />

de la ley y del derecho a la propiedad. En segundo lugar, la institución de los magistrados.<br />

Cuando ésta se desintegra por desacuerdos y guerras, aparecen los «líderes<br />

ambiciosos» que contribuirán a reestablecer la tranquilidad pero que consideran a<br />

los magistrados como «propiedad de la familia». Estos líderes se ven a sí mismos<br />

como «propietarios del Estado del que originalmente eran sólo funcionarios», consideran<br />

a sus conciudadanos como esclavos y a sí mismos como iguales a los dioses.<br />

Es en esta tercera fase cuando el problemático pero legítimo sistema establecido en<br />

la segunda fase se convierte en arbitrario, y donde la división entre los ricos y los pobres,<br />

o entre los fuertes y los débiles, se convierte en una diferencia entre amos y esclavos,<br />

lo que, para Rousseau, «es el último grado de la desigualdad, y la fase a la<br />

que todos los demás llegarán hasta que las nuevas revoluciones disuelvan el gobierno<br />

o le devuelvan su legitimidad».<br />

En resumen, la primera transición a partir del estado de naturaleza es la constituida<br />

por la formación de grupos humanos con el fin de luchar contra la escasez.<br />

Los^ «salvajes», a los que Rousseau considera el grupo humano más cercano al estado<br />

de naturaleza, han permanecido en ese estadio. La invención de la agricultura<br />

y la metalurgia, supeditada en parte a la existencia del hierro y el trigo, promovió<br />

una primera «gran revolución» a partir de la cual se introdujo la propiedad y<br />

desapareció la igualdad. La introducción de la propiedad propició una «competición<br />

y rivalidad por una parte, conflictos de intereses por otra, así como un permanente<br />

y oculto deseo de obtener ventajas con respecto a los demás». Esta situación<br />

conduce «al más terrible estado de guerra», que lleva al establecimiento de la<br />

ley para proteger la propiedad. La primera gran revolución se encamina desde la<br />

invención de la propiedad hasta el establecimiento de las leyes. Una segunda revolución<br />

llega con el contrato social y la institución de magistrados, y una tercera<br />

con el auge del despotismo:<br />

Es en medio de este desorden y estas revoluciones que el despotismo alza poco a<br />

poco su espantosa cabeza y devora todo lo que un día había sido bueno y saludable en<br />

todas las partes del Estado, y consigue finalmente pisotear tanto las leyes como a las gen­<br />

tes y establecerse sobre las ruinas de la república. Serán tiempos de penurias y calamida­<br />

des; al final todo será consumido por el monstruo, y el pueblo ya no tendrá jefes ni leyes,<br />

sino sólo tiranos.<br />

293

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!