13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

neuronales», por qué entonces deberían «los disparos neuronales tener algo que<br />

ver con los elefantes» (Franklin, 1995, p. 31) o, en nuestro caso, con el «¡Sucio negro!»?<br />

¿Por qué, además, deberían los disparos neuronales que subyacen a las miradas<br />

de los «Otros blancos», y que Fanón se ve obligado a experimentar, tener<br />

algo que ver con la «maldición corpórea» a la que está sometido el cuerpo negro,<br />

de acuerdo con las premisas de un determinado «esquema histórico-racial» en el<br />

que tanto los portadores de dicho cuerpo como sus observadores blancos se ven<br />

atrapados? Yendo aún más lejos, ¿por qué debería el estado mental específico y las<br />

propiedades fenoménicas particulares de los observadores (esto es, de aquellos<br />

que están inmersos en el proceso de vivir la experiencia de ser «blancos»), tanto<br />

como el estado mental y las propiedades fenoménicas de aquellos que son observados,<br />

y que deben experimentar los efectos negativos de tales miradas como parte<br />

del proceso de vivir la experiencia de ser negro, ten er siquiera que existir en tanto<br />

que tales estados esp ecificóse<br />

Fanón nos facilita una respuesta. A diferencia de la imagen que concibe su cuerpo<br />

como si funcionase en un mundo estrictamente espacio-temporal carente de<br />

Otros blancos, este yo otro que se está viendo obligado a experimentar, es un yo que<br />

ha sido construido para él «por el otro, por el hombre blanco, que me ha entretejido<br />

a partir de miles de detalles, de anécdotas, de historias». En consecuencia, los<br />

«contenidos mentales» de la nueva visión cualitativa de su cuerpo, y los «disparos<br />

neuronales» a los que estos corresponden, están vinculados de manera no arbitraria<br />

a través de aquellas «anécdotas», a través de aquellas «historias» a partir de las cuales<br />

ha sido entretejido; historias que confeccionan el propio esquema histórico-racial<br />

y la propia «m aldición corpórea» cuyos significados negativos se imponen sobre<br />

su ser. Una imperiosa dialéctica está operando aquí. Dentro de ella, es justamente<br />

por medio de estas mismas anécdotas e historias (si bien de acuerdo con los términos<br />

opuestos binariamente de «bendición corpórea» antes que de «maldición»)<br />

cómo el concep to d e s i m ism o propio del sujeto blanco, desde cuyo punto de vista el<br />

color y la fisonomía del negro deben considerarse como algo negativo, y ante lo cual<br />

ha de producirse una reacción adversa, se entretejen también como si fuesen «normales»;<br />

al mismo tiempo, dicho concepto de sí mismo entretejido de una vez y para<br />

siempre como normal es lo que «entreteje» al negro alternativamente en tanto que<br />

negación de sí mismo y en tanto que otro de sí mismo, a partir de «miles de anécdotas».<br />

Anécdotas e historias que, en consecuencia, son tan constitutivas del sujeto<br />

normal en tanto que «blanco» como de su Otro anómalo en tanto que «negro».<br />

Así, pues, la lógica por la que Fanón, enfrentado a los ojos que lo observan a través<br />

de la mediación de esas redes entretejidas, descubre que donde él creía que bastaba<br />

meramente con «construir un yo fisiológico, para equilibrar el espacio, para localizar<br />

las sensaciones», ahora se le exigía algo más. Esto es, construirse a sí mismo<br />

342

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!