13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fanón cita un test asociativo que aplicó a 500 blancos (franceses, alemanes, ingleses<br />

e italianos) en el curso de un periodo de cinco años. Cuando sentía que bajaban<br />

la guardia, cuando estaban seguros de que no iban a «ofenderle», Fanón introducía<br />

la palabra «negro». ¿Qué observó?<br />

Negro = biológico, sexo, fuerte, deportivo, poderoso, boxeador, Joe Louis, Jesse<br />

Owen, tirailleur senegalés, [...] (p. 148, Pn 134-135/55 166).<br />

¿Nazis negros? El grado de insistencia en la relación de la raza <strong>negra</strong> con el mal<br />

fue tal, que todo mal, incluso el mal evidentemente antínegro, se relacionaba con el<br />

negro. Pero la conclusión de Fanón va aún más allá: «El n egro representa el peligro<br />

biológico» (p. 147, Pn 135/BS 167). El miedo a lo biológico se convierte en miedo al<br />

negro: «El negro simboliza lo biológico» (p. 148, Pn 135 /BS 167). Lo biológico se<br />

asocia habitualmente con lo genital y con el sexo, de lo que deriva la identificación<br />

del negro con lo genital: «ya no se percibe al negro, sino un miembro: el n egro se ha<br />

eclipsado. Se ha hecho miembro. Es un pene» (p. 150 Pn 137/BS 170). Fanón responde<br />

así a este pasaje de M artinique de Michel Cournort:<br />

La verga del negro es una espada. Cuando ha traspasado a tu mujer, ella ha sentido<br />

algo. Es una revelación. En el agujero que ha dejado, tu colgajo está perdido. A fuerza de<br />

remar, ya puedes nadar por todo el cuarto, y es como si cantaras [...]. Cuatro negros con<br />

su miembro al aire colmarían una catedral. Para salir tendrían que esperar la vuelta a la<br />

normalidad; y con semejante entrelazamiento, no sería una tivialidad29.<br />

Es de reseñar que Cournot no escribió sobre el negro hundiendo su falo en la n égresse<br />

[la <strong>negra</strong>] del negro sino en una imaginada esposa del lector. Aunque estemos<br />

en terreno familiar, el peligro expresado por Cournot no se refiere sólo al varón negro<br />

violador, sino también al deseo de la mujer blanca. El subtexto de la reflexión<br />

de Cournot es que el n egro es lo que la mujer blanca «realmente» desea. Fanón se<br />

muestra de acuerdo, pero con el añadido de que ella sería al tiempo una n egrofóbi-<br />

ca mujer blanca. El negro se convierte, en el nivel de la fantasía y la fobia, en el que<br />

sabe, en aquél que le hará lo que ella desea como ella desea que se lo hagan30.<br />

29 Michel Cournot, M artinique, París, Gallimard, 1948, pp. 13-14.<br />

30 Las ansiedades y los miedos ante los hombres negros que tienen relaciones sexuales con mujeres<br />

<strong>blancas</strong> abunda en la literatura occidental y en la cultura popular. Una película que retrata brillantemente<br />

(aunque quizá no sea esa su intención) el punto de vista de Fanón acerca del negro peligroso en<br />

la vida de la mujer blanca negrofóbica es Candyman (1992), en la que una mujer blanca estudiante de un<br />

doctorado en antropología trata de investigar el mito urbano de un varón negro con un gancho que aparece<br />

cuando alguien se mira en el espejo y repite su nombre cinco veces, tras lo cual eviscera a su vícti­<br />

249

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!