13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Es malvado? Justamente, porque es negro. Porque no se puede no odiarlo. Pero<br />

nosotros decimos que Jean Veneuse, alias René Maran, no es ni más ni menos que un<br />

abandónico negro. Y lo devolvemos a su lugar, a su justo lugar. Es un neurótico que necesita<br />

ser liberado de sus fantasmas infantiles. Y decimos que Jean Veneuse no representa<br />

una experiencia de las relaciones negro-blanco, sino una determinada forma en la<br />

que un neurótico, accidentalmente negro, se comporta. Y el objeto de nuestro estudio<br />

se precisa: permitir al hombre de color que comprenda, con la ayuda de ejemplos precisos,<br />

los pormenores psicológicos que pueden alienar a sus congéneres. Insistiremos<br />

bastante en el capítulo reservado a la descripción fenomenológica pero, recordémoslo,<br />

nuestro objetivo es hacer posible un sano encuentro entre el negro y el blanco.<br />

Jean Veneuse es feo. Es negro. ¿Qué más hace falta? Releed las someras observaciones<br />

de Guex y convenceos de esta evidencia: Un h om m e pareil aux autres es una<br />

impostura, un ensayo que trata de teñir el contacto entre dos razas de una morbidez<br />

orgánica. Hay que convenir que, desde el punto de vista del psicoanálisis así como<br />

del de la filosofía, la constitución morfológica del cuerpo sólo es un mito para el que<br />

la supera. Si desde un punto de vista heurístico debemos negar toda existencia a esa<br />

constitución, sigue siendo cierto, y no podemos hacer nada al respecto, que los individuos<br />

se esfuerzan en adaptarse a los marcos preestablecidos, respecto a los que<br />

sí podemos hacer algo.<br />

Hablábamos hace un momento de Jacques Lacan. No era por casualidad. En<br />

1932 hizo, en su tesis, una crítica violenta de la noción de constitución. Aparentemente<br />

nos apartamos de sus conclusiones, pero se entenderá nuestra disidencia<br />

cuando recordemos que nosotros sustituimos la noción de constitución, en el sentido<br />

que le daba la escuela francesa, por la de estructura, «englobando la vida psíquica<br />

inconsciente tal como podemos conocerla parcialmente, en particular bajo la forma<br />

de reprimido y de represor, en tanto que estos elementos participan activamente<br />

en la organización propia de cada individualidad psíquica»32.<br />

Hemos visto que Jean Veneuse revela al examinarlo una estructura de abandónico<br />

del tipo negativo-agresivo. Se puede intentar explicar esto reactivamente, es decir,<br />

por la interacción ambiente-individuo, y prescribir, por ejemplo, un cambio de ambiente,<br />

«un cambio de aires». Justamente, nos hemos dado cuenta de que en este<br />

caso la estructura permanece. El cambio de aires que se impone Jean Veneuse no tenía<br />

como fin situarlo en cuanto hombre; no tenía como fin dar una forma sana al<br />

mundo; no buscaba para nada esa pregnancia característica del equilibrio psicoso-<br />

cial, sino más bien una confirmación de su neurosis externizadora.<br />

La estructura neurótica de un individuo será justamente la elaboración, la formación,<br />

la eclosión en el yo de nudos conflictivos procedentes, por una parte, del<br />

32 Ibid., p . 54.<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!