13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de éstas, es la categoría extrema a partir de la cual la experiencia de su necesariamente<br />

conflictivo orden de conciencia y la relación dentro/fuera con respecto a los<br />

puntos de vista de los «modelos originarios», como, al procurar ellos mismos emanciparse<br />

del papel que se les asigna sistemáticamente, pueden por sí mismos «recordarnos<br />

que no es necesario que sigamos siendo prisioneros de esas normas de por<br />

vida» {ibid., p. 271). Es decir, prisioneros de la autoevidencia del orden de conciencia<br />

que constituye en todas partes la propiedad característica del principio sociogénico<br />

propio de cada cultura, y del modo de simbiosis naturaleza-cultura al que tal<br />

principio da lugar.<br />

Por lo tanto, el análisis de Fanón sobre el fondo de la experiencia vital del negro<br />

puede reconocerse como un análisis desarrollado a partir de la perspectiva límite sobre<br />

cómo es ser al mismo tiempo H ombre (en tanto que sujeto educado, occidentali-<br />

zado y de clase media) y su Otro negro; cómo es ser al mismo tiempo encarnación del<br />

criterio de la burguesía occidental sobre qué es ser un buen hombre y una mujer del<br />

mismo tipo (y como tal, el portador inscrito positivamente de su conciencia normativa<br />

auto-evidente) y su anticriterio y, en tanto que tal, la muerte simbólica negativamente<br />

señalada de su yo «malo» genético-instintivo. A partir de esta perspectiva, por<br />

lo tanto, Fanón puede advertirnos sobre la posibilidad de que alcancemos a concebir<br />

la autonomía humana en sus plenas dimensiones, dimensiones no meramente inseparables,<br />

de acuerdo con los términos todavía aculturales de Nagel, de la posibilidad<br />

de una fenomenología objetiva, sino, más comprehensivamente, en los términos de<br />

Vico, de la posibilidad de una nueva ciencia, específica de lo humano, o en los términos<br />

expuestos en 1946 por el colega martiniqués de Fanón, el poeta y pensador Aimé<br />

Césaire, de la posibilidad de la nueva ciencia de la Palabra. Si comparamos la tesis<br />

defendida por Fanón (establecida en base a su análisis sobre el material educacional,<br />

así como sobre la literatura cotidiana, en cuyos términos tanto el negro franco caribeño<br />

de clase media como los propios franceses de clase media son educados y socializados)18<br />

de acuerdo con la cual resultaba y resulta norm al para los primeros ser<br />

18 Fanón esclarece este aspecto cuando muestra cómo el mítico relato originario que resulta crucial<br />

para la historia francesa en su conceptualización burguesa 0 de clase, esto es, «nuestros ancestros los<br />

Galos» (como opuesto a la nobleza que proclamaba su ascendencia aristocrática desde los Francos), era<br />

repetido con solemnidad por los estudiantes negros de Martinica como parte del plan de estudios estándar<br />

en el que eran educados. «En las Antillas, el joven negro», escribía, «que en la escuela no deja de<br />

repetir “nuestros ancestros, los galos”, se identifica con el explorador, el civilizador, el blanco que lleva la<br />

verdad a los salvajes, una verdad toda blanca. Hay identificación, es decir, que el joven negro adopta<br />

subjetivamente una actitud de blanco. Carga al héroe, que es blanco, con toda su agresividad (que, en<br />

esa edad, se relaciona estrechamente con la oblatividad: una oblatividad cargada de sadismo). Un niño<br />

de ocho años que ofrece algo, incluso a una persona mayor, no sabría tolerar el rechazo. Poco a poco, se<br />

ve cómo se forma y cristaliza en el joven antillano una actitud, una costumbre de pensar y de ver, que es<br />

364

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!