13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ce mediante la respuesta al fracaso o el papel representado en la constitución del<br />

fracaso. Es cuando uno es la fuente del propio fracaso cuando el psicoanálisis clásico<br />

aparece. El psicoanálisis semiótico se mueve en el nivel del fracaso estructural,<br />

pero aparece también en el nivel del significado. En lugar de fracaso, «la falta» o la<br />

«diferencia» son los protagonistas. Lo que a uno le falta, o el significado social de<br />

uno mismo como «falta» o «diferencia», nos aporta pistas sobre el fracaso, que en<br />

este caso sería una falta de tener lo que uno desea. Pero de nuevo el fracaso tampoco<br />

es necesariamente psicoanalítico. Se puede experimentar el fracaso, que puede<br />

simbolizar la «falta», pero fracasar no significa necesariamente ser una fuente de fracaso.<br />

El psicoanálisis está, por lo tanto, entre las ciencias humanas limitadas por la<br />

crítica de Fanón, aunque esto ocurre paradójicamente porque su fracaso lo es como<br />

filosofía del fracaso; esto es, si tiene éxito fracasa, y si fracasa, o al menos Fanón, tiene<br />

éxito.<br />

Las paradojas de una metateoría del fracaso plantea la siguiente cuestión: ¿en<br />

qué condiciones somos capaces, por ejemplo, de analizar el fracaso estructural?<br />

Como ya hemos visto en este caso el terreno es formalmente teodiceo. El argumento<br />

de Fanón es que el negro o la <strong>negra</strong> se encuentran a sí mismos como fuente del<br />

fracaso allá donde éste se dé. Ha complicado, por lo tanto, el momento psicoanalítico.<br />

En la mayoría de contextos psicoanalíticos, como hemos visto, la diferencia sexual<br />

es el aspecto fundamental. Fanón ha expuesto un esquem a racial epidérm ico<br />

que funciona de tal modo que colapsa la diferencia sexual, como vemos en su discusión<br />

de Capécia y Veneuse/Maran. Las raíces pequeño burguesas del psicoanálisis<br />

encuentran, en Fanón, su dimensión relativa en el esquema colonial en el que<br />

lo simbólico cede inexorablemente a la cada vez más asediante materialidad de lo<br />

real. Por otra parte, Fanón complica el análisis del fracaso exponiendo una crítica<br />

existencial de lo simbólico en un mundo antinegro. Señalando la seriedad de la negritud,<br />

señala su materialidad en el mundo de la negrofobia. En efecto, al no haber<br />

un desplazamiento de lo simbólico, la negritud opera constantemente en el ámbito<br />

de la realidad de un mundo tal. Así que Fanón introdujo la importancia de la experiencia<br />

y de la resistencia sistémica. A la postre, se lucha contra el racismo y el colonialismo,<br />

que supone una actividad dirigida desde e l exterior en lugar de una reflexión<br />

interna; su consejo, es, en resumen, a lo accional.<br />

P iel <strong>negra</strong>, <strong>máscaras</strong> <strong>blancas</strong> es, por lo tanto, como el Inferno de Dante, que desemboca<br />

tras un aparentemente interminable viaje a lo largo del cual se asiste a pecaminosas<br />

prácticas fútiles, a un precioso ascender hasta las estrellas; un texto patentemente<br />

optimista a pesar de que su leit m otiv sea el fracaso38. La obra en sí<br />

misma supone una contradicción performativa del pesimismo. Fanón critica en<br />

38 Fanón volverá a estos temas sobre sufrimiento y redención futuros en Les dam nés d e la terre, cit.<br />

251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!