13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Qué se puede hacer con constituciones tan vulnerables?<br />

La referencia de Fanón a la constitucionalidad anuncia quién será la víctima del<br />

capítulo cuatro, en este caso la racionalización de Dominique Mannoni acerca de un<br />

supuesto complejo colonial entre los colonizados tal y como lo presenta en su Prospero<br />

y Caliban. The P sychology o f Colonization21. Fanón ya ha identificado una tendencia<br />

apologeta en el trabajo de Mannoni cuando trató de abordar el tema del acceso<br />

sexual de los soldados franceses a las jóvenes malgaches como una situación sin<br />

conflicto racial. El error de Mannoni es su persistencia. Argumenta, por ejemplo,<br />

que los malgaches tienen un complejo colonial consistente en la creencia de que su<br />

cultura posee, en su núcleo normativo, una convicción de inferioridad previa a la<br />

conquista. Mannoni va más allá y compara la sociedad francesa con otras naciones<br />

europeas, concluyendo que dado que los franceses eran supuestamente los menos racistas<br />

de todos, el racismo y el colonialismo surgidos en Madagascar respondían a<br />

complejos que ya se encontraban allí previamente. Como respuesta, Fanón avanza su<br />

famosa máxima según la cual una sociedad o es racista, o no lo es. Y es precisamente<br />

debido a que la sociedad francesa es racista por lo que conquistó, colonizó e impuso<br />

su estructura racista a los malgaches. La racionalización de Mannoni viola la recomendación<br />

de Du Bois contra la problematización de las gentes; es equivalente a<br />

afirmar que la «aparición de varices en un individuo no procede de su obligación de<br />

estar diez horas de pie, sino más bien de una fragilidad constitucional de la red venosa;<br />

la forma de trabajo no es más que una condición favorecedora, y el experto dictamina<br />

que la responsabilidad del patrón es muy limitada» (p. 94, Pn 69/BS 85). Después<br />

de hacer la crónica de las diversas racionalizaciones de Mannoni, concluye que<br />

ni éste y ni ninguno de los teóricos constitucionalistas de la colonización dan en el<br />

clavo, pues todas las formas de explotación son formas de deshumanización. El problema<br />

fundamental es restaurar la humanidad de cada persona denigrada. Mannoni<br />

compara las diversas formas de colonialismo sin juzgar el colonialismo en sí mismo.<br />

Su proyecto es, en otras palabras, una teodicea del colonialismo; es un esfuerzo por<br />

liberar el sistema de la crítica culpando a las gentes a las que éste domina.<br />

En este punto, el argumento de Fanón toma un rumbo interesante. Aunque el<br />

psicoanálisis ya aparece previamente como análisis del fracaso, una de sus dimensiones<br />

se vuelve inaplicable en el contexto colonial y racista: la pertinencia de la semiótica<br />

psicoanalítica clásica en un escenario colonial. Aquí, lo simbólico no es psi-<br />

coanalítico sino colonial. En lugar de aparecer los toros negros y los rifles en las<br />

pesadillas de los niños malgaches representando el falo, según el psicoanálisis clási­<br />

21 Octave Mannoni, Prospero and Caliban. The P sychology o f Colonization, Nueva York, Praeger,<br />

1964 [ed. fr.: P rospéro et Caliban. P sychologie d e la colonisation, París, PUF 1950],<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!