13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las elecciones individuales, y las elecciones individuales a la luz de las opciones que<br />

ofrece la estructura social16.<br />

La sociogénesis afirma que « [...] la sociedad, al contrario que los procesos bioquímicos,<br />

no se hurta a la influencia humana»17. Esto significa tanto que la sociedad<br />

no puede estudiarse como un ser inerte, estructura o máquina, como que la influencia<br />

humana puede cambiar la estructura, lo que convierte a la revolución en posible.<br />

En cuanto a lo primero, Fanón afirma que es preciso dejar « [...] los métodos a los<br />

botánicos y los matemáticos », lo que significa que las ciencias humanas no pueden<br />

tomar las ciencias naturales como modelo. Este punto también es abordado por<br />

Rousseau en su segundo Discurso cuando afirma que las «leyes de la mecánica no<br />

explican nada» acerca del poder de la voluntad y de la libertad18. En la medida en<br />

que la sociedad, como construcción humana, vive obsesionada por la voluntad y la<br />

libertad, su estudio pertenece al campo de las ciencias humanas. No obstante, aunque<br />

Rousseau abre las puertas al análisis sociogénico considerando la constitución<br />

de los sujetos («salvaje» y civilizado) en relación con su entorno social, su exploración<br />

de la desigualdad se enmarca en una perspectiva filogenética. Su filogénesis, o<br />

investigación sobre el génesis de la especie humana, fue pionera en la medida en<br />

que evitó una persistente teleología e intentó trazar la trayectoria seguida por las diferentes<br />

fases de la desigualdad, en vez de optar por una visión progresiva y no pro-<br />

blematizada de la ilustración europea. Sin embargo, fue precisamente la propia<br />

perspectiva filogenética la que le condujo a deformar la caracterización de la vida<br />

«salvaje», cuya descripción estaba atada a la idea de que se hallaba más cerca del estado<br />

de naturaleza que la vida europea civilizada, y pudo utilizar este extremo, por<br />

lo tanto, para probar alguna de sus hipótesis acerca del estado de naturaleza. Esta<br />

presunción le condujo a deformar las pruebas o a ajustarlas a los relatos de los viajeros<br />

acerca de las comunidades «salvajes».<br />

Fanón afirma que fue Freud quien sustituyó « [...] una tesis filogenética por la<br />

perspectiva ontogenética», que se centra más en el desarrollo individual que en el<br />

16 Pueden encontrarse perspectivas complementarias sobre la sociogénesis en Sylvia Wynter,<br />

«Tras el “Hombre”, su última palabra. Sobre el posmodernismo, les dam nes, y el principio sociogénico»,<br />

N uevo Texto Crítico IV, 7, 1991, pp. 43-84; y «Towards the Sociogenic Principie. Fanón, Identity,<br />

the Puzzle of Conscious Experience, and What it is like to be “Black”» (incluido en este volumen), en<br />

Mercedes F. Durán-Cogan y Antonio Gómez-Moriana (eds.), N ational Iden tities and S ociopolitical<br />

C hanges in hatin America, Nueva York, Routledge, 2001, pp. 30-66; y en Lewis R. Gordon, Fanón and<br />

th e Crisis ofE uropean Man. An Essay on P hilosophy and th e Human S ciences, Nueva York, Routledge,<br />

1995; y «Through the Zone of Nonbeing. A Reading of Black Skin, W hite Masks in Celebration of Fa-<br />

non’s Eightieth Birthday», The C. L. R. Jam es Journal XI, 1,2005, pp. 1-43 (incluido en este volumen).<br />

17 F. Fanón, Black Skin, W hite Masks, cit., p. 11 [p. 45 de la presente edición],<br />

18 J. J. Rousseau, A D iscourse on Inequality, cit., p. 88.<br />

301

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!