13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Durante tres o cuatro años hemos interrogado a unos quinientos individuos de<br />

raza blanca: franceses, alemanes, ingleses, italianos. Nos beneficiamos de un cierto<br />

tono de confidencia, de un dejarse llevar, en cualquier caso esperamos a que nuestros<br />

interlocutores no tengan nada que temer al abrirse a nosotros, es decir, estén<br />

convencidos de no ofendernos. Después, en el curso de asociaciones libres, insertamos<br />

la palabra negro entre una veintena de otras. Casi un 60 por 100 de las respuestas<br />

se presentaban así:<br />

Negro = biológico, sexo, fuerte, deportivo, poderoso, boxeador, Joe Louis, Jesse<br />

Owen, tirailleur senegalés, salvaje, animal, diablo, pecado.<br />

La palabra «tirailleur senegalés» evoca: terrible, sanguinario, forzudo, fuerte.<br />

Es interesante constatar que ante la palabra negro uno sobre cincuenta respondía:<br />

nazi SS. Cuando se conoce el valor afectivo de la imagen de las SS se ve que la<br />

diferencia con las respuestas anteriores es mínima. Añadamos que algunos europeos<br />

nos han ayudado y han planteado la cuestión a sus compañeros: la proporción<br />

aumenta sensiblemente. Hay que ver ahí la consecuencia de nuestra cualidad de negro:<br />

inconscientemente ha habido cierta contención.<br />

El negro simboliza lo biológico. En primer lugar, en su caso, la pubertad empieza<br />

a los nueve años, tienen niños a los diez; son calientes, tienen la sangre fuerte; son<br />

robustos. Como nos decía hace poco un blanco, con algo de amargura en la'voz:<br />

«Tenéis un temperamento fuerte». Es una hermosa raza, mirad los tirailleurs... Durante<br />

la guerra, ¿no los llamaban nuestros Diablos negros?... Pero seguro que son<br />

brutales... No me los imagino tocando mis hombros con sus enormes manos. Tiemblo<br />

de horror. Dice Sartre que cuando se pronuncia la expresión «joven judía» hay<br />

un aroma imaginario de violación, de pillaje... A la inversa, podríamos decir que en<br />

la expresión «hermoso negro» hay una alusión «posible» a fenómenos parecidos.<br />

Siempre me ha impresionado la rapidez con la que se pasa de «hermoso joven negro»<br />

a «joven potro, semental». En una película, A Electra le sienta bien el luto<br />

(1947), una buena parte de la intriga se basa sobre la rivalidad sexual. Orin reprocha<br />

a su hermana Vinnie que admirara a los espléndidos indígenas desnudos de la<br />

isla de Amour. No se lo perdona29.<br />

29 Señalemos de todos modos que la situación es ambigua: Orin se muestra celoso también del<br />

novio de su hermana. Desde el punto de vista psicoanalítico, he aquí como se presenta la acción:<br />

Orin es un abandónico fijado a la madre y que es incapaz de hacer una verdadera inversión objetual<br />

de su libido. Véase, por ejemplo, su comportamiento frente a su supuesta novia. Vinnie, que a su vez<br />

está fijada al padre, demuestra a Orin que su madre le engañaba. Pero no nos confundamos. Ella actúa<br />

en tanto instancia requisitoria (proceso introyectivo). Ante la evidencia del engaño, Orin mata al<br />

rival. La madre, como reacción, se suicida. La libido de Orin, que necesita ser investida del mismo<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!