13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ecio la igualdad. Ofrece además una tipología de asociaciones humanas. Encontramos<br />

en primer lugar a los «salvajes» que no tenían ni metalurgia ni agricultura.<br />

Rousseau cree que los «salvajes de América» han permanecido en ese estado precisamente<br />

por esa razón. Además de los salvajes, están los «bárbaros», que son<br />

aquellos que practican una técnica o la otra pero no ambas. El camino del salvaje<br />

o del bárbaro al hombre civilizado radica precisamente en practicar tanto la agricultura<br />

como la metalurgia. La presencia del «hierro y el trigo» en Europa da<br />

cuenta de su proceso de civilización continuada y mejorada. El hecho de que una<br />

civilización sea calificada como tal no es necesariamente un elogio, puesto que en<br />

el lenguaje de Rousseau dicha mejora supone una separación del estado de naturaleza<br />

y de las cualidades del «buen salvaje». Para él, la civilización introduce en<br />

el «Hombre» todo tipo de pasiones egoístas y una vinculación con las ideas de<br />

propiedad y de acumulación.<br />

La civilización naciente toma forma a través de «la usurpación por parte de los<br />

ricos, el bandolerismo por parte de los pobres y las desenfrenadas pasiones de todos<br />

y cada uno, que eliminan la piedad natural y la débil voz de la justicia, y convierten<br />

al hombre en un ser avaricioso, ambicioso y maligno». De ello se desprende que «la<br />

sociedad naciente dio lugar al horrible estado de guerra». En este «perpetuo estado<br />

de guerra» los ricos, que llevan las de perder, proponen la unidad «para proteger a<br />

los débiles de la opresión, contener a los ambiciosos y asegurar para cada uno las<br />

posesiones de lo que le pertenece». Emerge así la idea de la norma y de la sumisión<br />

a «un poder supremo» que gobernaría a todos sin excepción. Aquí descansan los cimientos<br />

de la sociedad y de las leyes que, en opinión de Rousseau, «encadenaron de<br />

modo novedoso a los débiles y concedieron nuevos poderes a los ricos, que irremediablemente<br />

destruyeron la libertad natural, establecieron para siempre las leyes de<br />

la propiedad y la desigualdad, transformaron la rápida usurpación en un derecho<br />

irrevocable, y en beneficio de unos pocos ambiciosos sujetaron la raza humana al<br />

trabajo, la servidumbre y la miseria».<br />

El establecimiento del gobierno se desprende de la formación de un cuerpo político<br />

mediante la creación de las leyes de la propiedad y la desigualdad. El gobierno<br />

se forma mediante un «verdadero contrato entre el pueblo y los jefes que el<br />

pueblo elige, un contrato en el que ambas partes se comprometen a observar las leyes<br />

que se ordenan en sus artículos y que constituyen los eslabones de su unión».<br />

Rousseau rechaza que tanto la conquista por parte de los fuertes como la unión por<br />

parte de los débiles sirvan como cimiento para un gobierno. Asimismo rechaza la<br />

idea de una natural propensión a la esclavitud, o la noción de que la esclavitud es<br />

hereditaria. Más bien es la unión de las voluntades en una sola voluntad, promovida<br />

por los ricos, lo que funciona como base para el gobierno. El gobierno es un<br />

contrato entre el pueblo y un magistrado «que se liga al uso del poder que se le ha<br />

292

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!