13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tan antinegros como los segundos, con una reacción adversa y de horror refleja no<br />

menos normal, desde el punto de vista cultural, que la reacción adversa experimentada<br />

por el sujeto normal y tradicional congoleño ante la visión del tipo albino de<br />

monstruosidad anómala representado, para ellos, por la piel blanca de los europeos,<br />

somos capaces de identificar el concepto fanoniano de sociogenia como aquel concepto<br />

constitutivo de una constante transcultural que puede representar una «realidad<br />

común» separada de los puntos d e vista particularistas de ambas culturas. La<br />

descripción que llevan a cabo las ciencias naturales sobre la experiencia humana del<br />

sonido como «fenómeno ondulatorio» nos proporciona una descripción desde un<br />

punto de vista extra-humano que no niega, en modo alguno, la realidad de la experiencia<br />

subjetiva humana del fenómeno del sonido, resulta asimismo capaz de proporcionarnos<br />

la posibilidad de una descripción objetiva de aquellos dos estados<br />

mentales o modos de experiencia subjetiva contrapuestos si bien paralelos; nuestra<br />

descripción, del mismo modo, no proclama las respectivas experiencias subjetivas<br />

específicas de cada cultura sobre cómo es ser humano y, por lo tanto, sobre cómo es<br />

ser auto-evidentemente consciente, de acuerdo con los términos del orden de conciencia<br />

adaptativo característico de cada una de sus culturas -el fenómeno que Marx<br />

identificó como ideología o «falsa conciencia»- que debe ser suprimido.<br />

Sin embargo, a diferencia de la «realidad común» característica de un fenómeno<br />

ondulatorio, el principio sociogénico no representa un objeto de conocimiento<br />

científico natural. Si, en el caso de los humanos, esta constante transcultural es<br />

aquella representada por el principio sociogénico, en tanto que concep to de s í m ism<br />

o culturalmente programado antes que genéticamente articulado, con la «propiedad»<br />

de la mente o conciencia humana localizada únicamente durante el proceso<br />

dinámico de interacción simbiótica, que tiene lugar entre el sistema opiáceo de castigo<br />

y recompensa propio del cerebro y el código rector o principio sociogénico (en<br />

tanto que agente de activación semántica) específico de cada uno de nuestros mo-<br />

esencialmente blanca. Cuando en el colegio lee historias de salvajes, en las obras <strong>blancas</strong>, piensa siempre<br />

en los senegaleses. Cuando yo iba al colegio podíamos estar discutiendo durante horas enteras sobre<br />

las supuestas costumbres de los salvajes senegaleses. En nuestras afirmaciones había una inconsciencia<br />

como poco paradójica. Pero es que el antillano no se piensa como negro; se piensa antillano. El<br />

negro vive en Africa. Subjetivamente, intelectualmente, el antillano se comporta como un blanco. Pero<br />

es un negro. De esto se dará cuenta una vez llegue a Europa y, cuando se hable de negros, sabrá que se<br />

trata de él tanto como del senegalés», (p. 137). Entonces, en una nota al pie, refiriéndose al mito originario<br />

de «nuestros ancestros los Galos», que se ha transportado desde Francia a los sujetos negros colonizados,<br />

escribe: «Como en muchas otras circunstancias, provocamos la sonrisa cuando contamos<br />

este rasgo de la enseñanza en la Martinica. Queremos por supuesto constatar el carácter cómico de la<br />

cosa, pero nunca se habla de sus consecuencias de largo alcance. Y son las que importan, porque, la visión<br />

del mundo del niño antillano se elabora a partir de tres o cuatro frases de éstas» (p. 137).<br />

365

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!