13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

«Tu padre es tan negro que cuando se cae, la gente salta por encima por miedo a<br />

caerse dentro». Existe un humor de esclavos, un humor de gitanos, un humor de judíos,<br />

incluso, como vemos, un humor de los campos de concentración; todos ellos<br />

ejemplos de un humor negro autocompasivo. El humor se presenta en estas comunidades<br />

como una competición de proverbios que en lugar de sabiduría, ofrecen<br />

distancia. El texto de Fanón está cargado de esta forma de humor, pues se burla con<br />

sarcasmo de los esfuerzos tragicómicos del negro sumido en esta lucha teodiceica.<br />

Pero el humor tiene sus limitaciones. Cuesta poder reírse de uno mismo, y el exceso<br />

puede ser patológico. La lucha por la liberación, por la humanización, es estructuralmente<br />

similar a la terapia. Los pacientes pueden reírse de su situación mientras<br />

cuentan su historia, y esta risa les sirve para seguir adelante aunque a menudo sin<br />

que se produzca un verdadero abordaje del problema; es la práctica de parecer cercano<br />

lo que lleva a la distancia; la mueca, la risa, también expresan un «demasiado<br />

cerca para estar cómodo».<br />

En una terapia psicológica el progreso va a menudo acompañado por las lágrimas,<br />

por la catarsis. Fanón rompió a llorar porque se percató de que cada uno de<br />

sus esfuerzos por evitar la verdad había fracasado. No obstante, gracias a dicha catarsis<br />

fue capaz de enfrentarse con las implicaciones de su situación, cualquiera que<br />

fu ese su form a. Esta es la razón por la que el siguiente capítulo se titula «El negro y<br />

la psicopatología», pues desde ese momento es capaz de enfrentar las implicaciones<br />

psicopatológicas de su situación.<br />

La normatividad y el problema de la normalidad<br />

Lo primero que observa Fanón es que la psicología <strong>negra</strong> es anormal. « Un niño<br />

negro normal, crecido en el seno de una familia normal se anormalizará [s’anormali-<br />

sera] al menor contacto con el mundo blanco». Mientras que existe una concepción<br />

de normalidad para los blancos, esto es, su ser «humano» en virtud de su ser blanco,<br />

no hay nada parecido que pueda aplicarse a los negros. Un adulto negro que esté<br />

«adaptado», tal y como ya vimos en nuestro debate sobre el lenguaje, es un «negro<br />

anormal». Un negro adulto que no esté «bien adaptado» (es decir, que esté infantili-<br />

zado), es un «negro normal», lo que irónicamente equivale a una «persona anormal»<br />

o simplemente a «anormalidad». Por lo tanto, un negro anormal y un humano anormal<br />

son figuras contradictorias. Es, tal y como observa Fanón, como un Pensador de<br />

Rodin en plena erección, « [...] una imagen chocante. Uno no puede decentemente<br />

“ponerse duro” por todas partes» (p. 147, Pn 134/BS 165). En este capítulo, al igual<br />

que en el capítulo quinto, todos los motivos enumerados entre el primero y el cuarto<br />

se repiten pero en esta ocasión atendiendo más a la introspección.<br />

248

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!