13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y confiesa que en él había un «fuego» que se ha enfriado lo suficiente como para poder<br />

abordar las «verdades» directamente3. No bromeaba. Su hermano Jobi relata en<br />

el libro de Isaac Julián, Frantz Fanón. «Black Skin, W hite Masks» (1997), la visita que<br />

le hizo durante sus estudios en Lyon, cuando un miembro de la facultad le describió a<br />

Fanón como «fuego por dentro y por fuera». Esta fogosidad es recurrente en el libro.<br />

Recuerda cómo la ira (fuego) se volvió templanza (se enfrió). En este caso la templanza<br />

no significa ausencia de calor, pues la permanente lucha de Fanón por mantener<br />

viva la llama se traduce en que sentimos un permanente calor que de cuando en cuando<br />

se convierte en fuego. Templado, reflexiona sardónicamente sobre el liberalismo<br />

moderno y su fraternidad e igualdad de derechos, y los muchos modos en que los<br />

pensadores modernos han tratado de enfrentarse al llamado «problema negro». «Sin<br />

embargo, una sola línea bastaría. Una única respuesta que dar y el problema negro se<br />

despoja de su seriedad [...] ¿Qué quiere el hombre negro?» (pp. 41-42, Pn 6/Bs 8).<br />

La convergencia del «problema negro» con el deseo («want») marca una distinción<br />

en el análisis de Fanón. Cuando medio siglo antes Du Bois consideró el problema<br />

negro, argumentó contra el problema en sí mismo; se confunde, afirmaba, a los negros<br />

con sus problemas, pues los negros en sí mismos no son el problema. El problema es<br />

la tendencia a construir a los negros como problema, y esta construcción a menudo<br />

surge de las comunidades <strong>blancas</strong>. Al añadir la dimensión del deseo de los negros, Fanón<br />

plantea la cuestión de su vida subjetiva, de la conciencia <strong>negra</strong>, que corre paralela<br />

a la cuestión freudiana de la mujer (¿qué quieren las mujeres?). Esta cuestión del querer,<br />

del deseo, no es tan simple como pueda parecer a primera vista, en la medida en<br />

que la vida del deseo es tanto prerreflexiva como reflexiva. Lo que uno dice desear no<br />

es siempre lo que uno realmente desea. Y lo que uno realmente desea puede quedar<br />

descartado tras reflexionar sobre ello. El hecho de que Fanón plantee la vida subjetiva<br />

traza, a su vez, una brecha entre la realidad vivida y la estructura. El deseo de un individuo<br />

negro puede no estar en consonancia con las nociones estructurales del deseo<br />

negro. Fanón advierte al lector de que «Muchos negros no se reconocerán en las líneas<br />

que siguen. Paralelamente, tampoco muchos blancos. Pero el hecho de que yo me<br />

sienta ajeno al mundo del esquizofrénico o al del impotente sexual no ataca en nada su<br />

realidad» (p. 45, Pn 9/BS 12). Más tarde reafirma esta perspectiva alegando que «hablo<br />

aquí, por una parte, de negros alienados (mistificados), por otra parte, de blancos<br />

no menos alienados (mistificadores y mistificados)» (p. 56, Pn 23/BS 29).<br />

3 «Hace tres años que este libro debiera haberse escrito... Pero entonces las verdades nos quemaban»<br />

(p. 43, Pn 6/BS 9). Todas las citas de <strong>Piel</strong> <strong>negra</strong>, <strong>máscaras</strong> <strong>blancas</strong> corresponden a la versión incluida<br />

en esta edición, pero contienen también las referencias a la edición francesa separadas por una barra de<br />

las referencias de la edición inglesa. La referencia completa de ambas publicaciones es: Peau noire, masques<br />

blancs, Paris, Editions du Seuil, 1952, y Black Skin, W hite Masks, Nueva York, Grove Press, 1967.<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!