13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En torno al principio<br />

sociogénico: Fanón,<br />

la identidad y el<br />

rompecabezas de la<br />

experiencia consciente<br />

y cómo es ser «negro»<br />

Sylvia Wynter<br />

Como reacción contra la tendencia constitucionalista de finales del siglo XIX, Freud,<br />

mediante el psicoanálisis, pedía que se tuviera en cuenta el factor individual. Sustituía<br />

una tesis filogenética por la perspectiva ontogenética. Veremos que la alienación del negro<br />

no es una cuestión individual. Junto a la filogenia y la ontogenia, está la sociogenia.<br />

Frantz Fanón, P iel <strong>negra</strong>, <strong>máscaras</strong> <strong>blancas</strong>, p. 42.<br />

La experiencia consciente es un fenómeno ampliamente generalizado. Se produce<br />

en niveles muy distintos de la vida animal, aunque no podamos estar seguros de su<br />

presencia en los organismos más simples, [...] (Algunos extremistas se han propuesto<br />

negar incluso que exista en mamíferos no humanos) [...] Pero al margen de la forma<br />

que ésta pueda llegar a adoptar, el hecho es que un organismo posee experiencia consciente<br />

en tod o caso, fundamentalmente, el hecho es que existe algo que es cómo ser dicho<br />

organismo [...] Esencialmente, un organismo posee estados mentales conscientes<br />

si y sólo si existe algo que es cómo ser dicho organismo: algo que es cómo ser dicho organismo<br />

para ese organismo. Podríamos definir esto como el carácter subjetivo de la<br />

experiencia.<br />

Thomas Nagel, «What it is like to be a bat», 1974, 1979.<br />

Contra el reduccionismo, defenderé que la experiencia puede explicarse en base a<br />

una nueva clase de teoría. Los pormenores de una teoría semejante se encuentran todavía<br />

fuera de nuestro alcance, pero por medio de un razonamiento cuidadoso y de algunas<br />

deducciones bien fundamentadas es posible revelar ciertos aspectos generales sobre<br />

su naturaleza. Por ejemplo, es probable que dicha teoría implique la existencia de<br />

nuevas leyes fundamentales, y puede que el concepto de información desempeñe un<br />

papel esencial. Estos ligeros atisbos sugieren que una teoría de la conciencia puede tener<br />

consecuencias alarmantes con respecto a nuestra visión del universo y de nosotros<br />

mismos.<br />

David Chalmers, The Puzzle o f C onscious Experience, 1995.<br />

327

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!