13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

su posición, de maximizar el momento negativo de la lucha antirracista y anticolonial<br />

del pecho repleto de vida del negro. Debía haber sido el momento del negro, de<br />

su resistencia, de su renacimiento.<br />

Mi conciencia <strong>negra</strong> no se ofrece como carencia. 'Ella es. Es seguidora de sí misma.<br />

[...I<br />

Lo que es seguro es que, en el momento en el que intento aprehender mi ser, Sartre,<br />

que sigue siendo el Otro, al nombrarme me arrebata toda ilusión [...] me recuerda que<br />

mi negritud no es sino un momento débil. En verdad, en verdad os digo, mis espaldas se<br />

han deslizado de la estructura del mundo, mis pies ya no sienten la caricia del suelo. Sin<br />

pasado negro, sin futuro negro, me era imposible vivir mi negrez. Aún no blanco, para<br />

nada negro, era un condenado. Jean-Paul Sartre ha olvidado que el negro sufre en su<br />

cuerpo de forma distinta que el blanco (pp. 128,130, Pn 10 9 ,111-112/.RS 135,137-138).<br />

A pesar de este sufrimiento diverso, de no tener dónde caer pues ya hemos caído,<br />

el principio de realidad regresaba con un empuje vertiginoso ¿Por qué no podía<br />

el simbolismo articular, al menos, la razón <strong>negra</strong>? ¿Por qué la jerarquía simbólica de<br />

Senghor era una afirmación de las construcciones <strong>blancas</strong> contra las que en aquél<br />

entonces ya llevaba veinticinco años luchando?<br />

[...] a ese negro que buscaba lo universal. ¡Busca lo universal! Pero en junio de 1950<br />

los hoteles parisinos se negaban a alojar a peregrinos negros. ¿Por qué? Sencillamente<br />

por el riesgo de que los clientes anglosajones (que son ricos y negrófobos, como todo el<br />

mundo sabe) se mudaran de allí (p. 160, Pn 150/BS 186).<br />

No, en este punto Sartre era imperdonable. Con, aparentemente, ningún lugar<br />

hacia el que volverse, Fanón termina el capítulo «La experiencia vivida del negro»,<br />

«irresponsable, a caballo entre la Nada y el Infinito», y confesando sus primeras<br />

lágrimas.<br />

El hecho de que Fanón concluya confesando su llanto revela la dimensión terapéutica<br />

del capítulo. Recordemos su referencia a la risa, que le permitió lidiar con la<br />

situación, seguir adelante. El papel del humor en las comunidades oprimidas es<br />

muy conocido. No hay que considerar únicamente la forma de humor en la que el<br />

opresor es ridiculizado, sino también el humor autodepredador, el humor que crea<br />

una paradójica distancia y cercanía respecto a la propia situación. Un amigo me<br />

contó un chiste de un judío superviviente de un campo de concentración de la Segunda<br />

Guerra Mundial: un oficial alemán gritó en una ocasión a un grupo de presos:<br />

« ¡Eh, vosotros, salid de detrás de ese palo de escoba!» En muchas comunidades<br />

<strong>negra</strong>s se utiliza esta pulla que se emplea en los juegos de insultos entre jóvenes:<br />

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!