13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dos híbridos de naturaleza-cultura del ser y, de ese modo, de experimentarnos a nosotros<br />

mismos en tanto que humanos, entonces la identificación del la propiedad híbrida<br />

de la conciencia, que hace posible semejante principio, requeriría otra forma<br />

de conocimiento científico que fuera más allá de los límites de las ciencias naturales<br />

-incluyendo la neurobiología, cuyo enfoque científico-natural sobre el fenómeno de<br />

la conciencia está basado paradójicamente en la concepción estrictamente biocéntrica<br />

y adaptativa de lo que es ser humano propia de la cultura actual.<br />

Si, en el contexto anteriormente descrito, es esta concepción puramente biocéntrica<br />

de lo humano, concepción que le reduce al estatus estrictamente orgánico de<br />

un animal, frente al cual Fanón, «reuniendo su narcisismo con ambas manos», planteó<br />

su contra-manifiesto sobre qué es ser humano («tras la ontogenia se alza la sociogenia»),<br />

entonces su misma proclama por un sociodiagnóstico sugiere la necesidad<br />

de un nuevo orden científico de conocimiento, capaz de hacer frente y de lidiar<br />

con la hibridad de nuestros modos de ser humano. Específicamente, éste debe ser<br />

capaz de lidiar con el hecho de que, como bien señaló Nagel, la metodología requerida,<br />

en el caso de una fenomenología objetiva, no sería por más tiempo una metodología<br />

científico-natural basada en dejar de lado el modo en que las cosas se nos<br />

aparecen subjetivamente. Por el contrario, necesitamos una metodología que tome<br />

en cuenta el modo en que las cosas aparecen regular y consistentemente ante nosotros,<br />

en tanto que sujetos normales de nuestro orden, y que, por lo tanto, resultan<br />

autoevid en tem en te evidentes para nuestra conciencia, y asimismo, como en el caso<br />

del negro franco-caribeño antinegro de Fanón, nuestros estados mentales cualitativos<br />

reflejos y/o qualia sensoriales, en tanto que objetos de nuestra investigación. Son<br />

estas experiencias subjetivas las que por sí solas nos proporcionarán los datos objetivos<br />

de los procesos propios del código rector específico de cada cultura o principio<br />

sociogénico en cuyos términos nos hemos socializado en tanto que sujetos, y<br />

que es, de este modo, determinante para el total de dichos estados, así como para<br />

los comportamientos a los que estos conducen.<br />

Una ciencia nueva como la descrita tendría que ser capaz (como ya sugería el<br />

análisis de Fanón sobre la experiencia vital de los negros) de encaminar a las ciencias<br />

naturales (incluidas las neurociencias) siguiendo sus propios propósitos, si bien<br />

capaz de hacerlas trascender de acuerdo con los términos de una nueva síntesis, capaz<br />

de hacer nuestros excepcionalmente híbridos modos de ser humano de naturaleza-cultura,<br />

de identidad humana, sujetos de «una descripción científica de un<br />

nuevo modo» (Pagels, 1988, pp. 330-339). Es esta nueva ciencia la que el colega<br />

martiniqués de Fanón, el poeta de la Negritud, el ensayista y activista político Aimé<br />

Césaire, proveniente de la misma experiencia vital consistente en ser al mismo tiempo<br />

H om bre y su Otro límite, proclamaba en 1946. En el texto de una conferencia<br />

ofrecida ese mismo año, bajo el título de P oetry and K now ledge, Césaire, tras haber<br />

366

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!