13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En 1949 Mayotte Capécia se convertiría en la cuarta antillana y primera mujer <strong>negra</strong><br />

que recibía el renombrado Grand Prix Littérarire des Antilles por Je suis martiniquaise<br />

(1948). El premio anual, dotado con 20.000 francos, fue establecido en 1946 para novelas,<br />

novelas históricas, ensayos y poesía. Es interesante saber que el jurado que decidió que el<br />

trabajo de Capécia era digno de este reconocimiento estaba compuesto por trece hombres<br />

franceses. La novela autobiográfica apenas tuvo un reconocimiento como una chef<br />

d’oeuvre entre los escritores del movimiento de la négritude, ni nunca ocupó las páginas<br />

reservadas para la crítica literaria y las reseñas en Présence Africaine. Incluso la autentici­<br />

dad de la autoría de Capécia está bajo sospecha. Aunque la obra aparece en la bibliogra­<br />

fía de Maryse Condé sobre escritoras francófonas de las Antillas en Paroles de femmes, el<br />

trabajo de Capécia no se menciona en la completísima obra de Patrick Chamoiseau y Ra-<br />

phaél Confiant sobre escritores antillanos titulada Lettres créoles. Tracées antillaises et continentales<br />

de la littérature 1635-1975. Puede argumentarse que esto es debido a la margi-<br />

nación que sufren las escritoras <strong>negra</strong>s por parte de los varones, y que su omisión puede<br />

considerarse como un indicativo del persistente intento de privilegiar las voces masculinas<br />

y silenciar la experiencia de las mujeres. No obstante, dicha afirmación sería precipitada<br />

dado que en las entregas de Présence Africaine correspondientes a las décadas de 1940 y<br />

1950 se incluyen listas de escritoras <strong>blancas</strong> y <strong>negra</strong>s, y en Lettres créoles participaban es­<br />

critoras como Maryse Condé, Simone Schwarz-Bart y Suzanne Césaire.<br />

La popularidad de esta novela, por lo tanto, se debía a que analizaba aquello<br />

qué un grupo de influyentes varones blancos franceses deseaba leer, es decir, un<br />

vistazo a la «construcción del blanco» a la que se refiere Fanón (p. 46, Pn 6/BS 8).<br />

Pero incluso a pesar de la evidencia de un mercado dictado por el público lector<br />

francés blanco, la obra sirve para comprender el retrato de la negritud patológica<br />

presentada como normatividad <strong>negra</strong>. En resumen, la novela autobiográfica de Capécia<br />

proporciona una visión sobre las fuerzas sociales que intervienen en las vidas<br />

de los colonizados en el Caribe. La valoración de la blanquitud es conocida en<br />

todo el Caribe. En la época de Fanón, y seguramente también hoy en día, son dos<br />

los principios que funcionan en la vida de los habitantes de las islas, donde el perfil<br />

demográfico es típicamente similar al de Martinica, con una pequeña población<br />

blanca procedente de Europa, un pequeño número de blancos «locales», una población<br />

de mestizos (normalmente mulatos y, en el Caribe anglófono, indios orientales),<br />

y la mayoritaria población <strong>negra</strong>. Capécia caracterizó a estas poblaciones<br />

como «blancos franceses», «blancos de Martinica», «mulatos» y «negros». (En Jamaica,<br />

una isla anglófona, se habla por un lado de «blancos», «w hite neeygas» [negros<br />

blancos], «browns» [marrones] y «coolies» [culis], y por otro de «blacks» [negros] y<br />

«neeygas».) La importancia de estas categorías y el alcance del desdén por los negros<br />

y las personas descendientes de negros era, y a menudo es, de tal calibre que,<br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!