13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

co o incluso lacaniano, ahora aparecen como significantes de encuentros reales con<br />

la violencia colonial. Se trata de las imágenes de los soldados senegaleses que mantenían<br />

el orden colonial en Madagascar. Este fracaso de lo clásicamente simbólico<br />

encierra tres fases: fracaso de lo público, fracaso de lo privado, y fracaso de lo ontogénicamente<br />

privado (la constitución del organismo o individuo). Para nosotros tiene<br />

importancia, asimismo, el hecho de que los esquemas de la explicación racional<br />

estén alcanzando sus límites. En cada instancia, el negro trata de enfrentarse con un<br />

problema y se encuentra que él o ella son el problema. Así que Fanón accede a un<br />

nivel más profundo de intimidad o introspección. Su propia experiencia vivida.<br />

«La experiencia vivida del negro» 22<br />

Fanón comienza el capítulo quinto describiendo el uso del lenguaje por parte de<br />

un niño blanco (publicidad), que dejó a Fanón en la esfera de la pura exterioridad,<br />

de lo epidérmico. La anécdota sucedió cuando estaba terminando sus estudios en<br />

Lyon: «¿Sucio n egrol o simplemente ¡Mira, un negro\». La palabra negro es ambigua,<br />

puesto que significa tanto «negro» como «negro». Gran parte de la argumentación<br />

de Fanón de aquí en adelante gira sobre la ambigüedad de esta palabra que utilizaré<br />

a partir de ahora.<br />

La fuerza del lenguaje, a través de la boca de un niño, paralizó a Fanón. Se quedó<br />

seco, expuesto a un mundo de una frialdad de hielo. Fanón se percata de su situación<br />

como un objeto bidimensional de geometría euclidiana: estaba «ahí fuera»<br />

sin un «dentro». Esta es quizás la parte más influyente del libro, puesto que su impacto<br />

sobre la manera de abordar la opresión a partir de la década de 1950 es sólo<br />

similar al que tuvo el prólogo de Ralph Ellison a su obra Invisible Man, un texto<br />

sobre el que se sigue debatiendo en el ámbito de la crítica literaria23. Entre los muchos<br />

elementos irónicos del pasaje está su carácter autobiográfico. Su crónica es<br />

paradójica. Fanón anuncia la experiencia de un mundo que le niega su vida interior;<br />

examina la supuesta ausencia de su vida interior d esde e l punto d e vista d e su<br />

vida interior. Se presenta de este modo la paradoja de su experiencia <strong>negra</strong>: la experiencia<br />

<strong>negra</strong> no debe existir dado que los negros no deben tener un punto de<br />

vista. Por otra parte, la experiencia <strong>negra</strong> es todo lo que debe existir dado que la<br />

22 Ésta es la traducción más precisa del título del quinto capítulo, que fue erróneamente traducido<br />

al inglés por Charles Lamm Markman como «El hecho de la negritud».<br />

23 Dos ejemplos recientes son la antología de Robert Gooding-Williams, R eading R odney King,<br />

R eading Urban Uprising, Nueva York/Londres, Routledge, 1993, y mi propia antología Existence in<br />

Black. An A nthology o f Black Existential Philosophy, cit.<br />

240

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!