13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que semejante por los blancos y en tanto que médico por los enfermos europeos. En<br />

esos momentos de intuición delirante27, en los momentos fecundos28 de la psicosis,<br />

se emborrachaba. Y entonces, un día, se alistó en el ejército como médico auxiliar; y,<br />

añadía él, por nada del mundo aceptaría ir a las colonias o ser adscrito a una unidad<br />

colonial. Quería tener blancos a sus órdenes. Era un jefe; como tal debía ser temido<br />

o respetado. Es de hecho lo que quería, lo que buscaba: llevar a los blancos a tener<br />

con él una actitud de negro. Así se vengaba de la im ago que le había obsesionado<br />

todo el tiempo: el negro temeroso, tembloroso, humillado ante el señor blanco.<br />

Conocimos a un compañero, inspector de aduanas en un puerto de la metrópoli,<br />

que era extremadamente duro con las visitas de los turistas o de los que estaban<br />

de paso. «Porque, nos decía, si no eres hueso te toman por calzonazos. Como soy<br />

negro, comprenderás que los dos términos se atraen...»<br />

En C onocim iento d el hom bre, Adler escribe: «Para inventariar la concepción del<br />

mundo de un hombre, conviene proceder en las investigaciones como si, desde una<br />

impresión de la infancia hasta el estado de cosas actual, se trazara una línea. En muchos<br />

casos, se logrará así trazar efectivamente la vía por la que hasta ahora ha caminado<br />

un sujeto. Es la curva, la línea de orientación sobre la se dibuja esquemáticamente<br />

la vida del individuo desde su infancia [...] Porque lo que verdaderamente<br />

actúa es siempre la línea de orientación del individuo, línea cuya configuración sufre<br />

por supuesto alguna modificación, pero cuyo contenido principal, la energía y el<br />

sencido mismo subsisten, implantados y sin cambios desde la infancia, no sin una<br />

conexión con el entorno de esta última que más tarde se desprenderá del ámbito<br />

más vasto inherente a la sociedad humana»29.<br />

Anticipamos y ya hemos percibido que la psicología caracteriológica de Adler<br />

nos ayudará a comprender la concepción del mundo del hombre de color. Como el<br />

negro es un antiguo esclavo, también recurriremos a Hegel; y, para terminar, Freud<br />

podría contribuir a nuestro estudio.<br />

Nini, Mayotte Capécia: dos comportamientos que nos invitan a reflexionar.<br />

¿No hay otras posibilidades?<br />

Pero éstas son pseudocuestiones que no contemplaremos. Diremos además que<br />

toda crítica de lo existente implica una solución, si es que uno puede proponer una<br />

solución a su semejante, es decir, a una libertad.<br />

Lo que afirmamos es que la tara debe ser expulsada de una vez por todas.<br />

27 R. Targowla y Jean Dublineau, 'Uintuition délirante, París, Maloine, 1931.<br />

28 Jacques Lacan.<br />

29 Alfred Adler, M enschenkenntnis, Frankfurt, Fischer Taschenbuch, 1927 [ed. cast.: C onocim iento<br />

d el hombre, Madrid, Espasa-Calpe, 1984],<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!