13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

metodológica que marca para Lévi-Strauss el advenimiento de la etnología como<br />

ciencia, tal y como queda ejemplificado en textos como el D iscurso sobre e l origen<br />

y los fu n d a m en tos d e la desigualdad, en el que Rousseau simula un viaje a su propia<br />

sociedad, no mediante la sola autorreflexión, sino a través de la identificación<br />

con los otros. Para Lévi-Strauss este método de «duda antropológica» es más filosófico<br />

que el cartesiano en la medida en que en lugar de pensar que no se conoce<br />

nada salvo a uno mismo como sustancia pensante, pretende «exponer sin reparo<br />

lo que uno creía que sabía [...] a los embates y denegaciones dirigidos precisamente<br />

contra nuestras más preciadas ideas y costumbres que mejor podrían refutarlas».<br />

«Al contrario de lo que pueda parecer -añade Lévi-Strauss- es precisamente<br />

por su estricto método filosófico por lo que se distingue la etnología de la<br />

filosofía.»6 Evidentemente, tras esta tesis aflora el debate con Edmund Husserl y<br />

Jean-Paul Sartre, que basan sus respectivas fenomenologías en una renovación radical<br />

del cogito cartesiano7.<br />

Desde la perspectiva de Lévi Strauss, Rousseau, por consiguiente, no sólo es importante<br />

por ser una más entre las veneradas figuras del panteón de pensadores<br />

franceses posteriores a Descartes, sino que es en realidad su verdadero adversario.<br />

Mientras que Descartes elaboró una filosofía que pretendía proveer de unas bases<br />

epistemológicas sólidas a las ciencias naturales emergentes, Rousseau pretendía hacer<br />

lo mismo con las ciencias del Hombre. No obstante, al hacerlo abría la posibilidad<br />

no sólo de cuestionar la dicotomía entre el sujeto y el objeto que planteé Descartes,<br />

sino de articular lo que en palabras de Lévi-Strauss podría denominarse una<br />

form a d e hum anism o no egoísta. Desde esta perspectiva, Rousseau estableció un<br />

nuevo principio para la elaboración de métodos en las ciencias humanas, así como<br />

un nuevo humanismo, que es el que Lévi-Strauss recomienda para lidiar con los<br />

problemas que aparecen a partir de la forma hegemónica de humanismo basada en<br />

el D iscurso de Descartes.<br />

Podemos encontrar los principios del humanismo de Rousseau en varios de sus<br />

escritos, aunque su D iscurso sobre e l origen y los fundam entos de la desigualdad probablemente<br />

ocupa un espacio privilegiado entre estos. El de Rousseau es un humanismo<br />

profundamente preocupado por la cuestión de la desigualdad y sus múltiples<br />

excesos. Para él, la desigualdad es la causa de numerosos problemas sociales:<br />

6 Claude Lévi-Strauss, «The Scope of Anthropology» en Structural A nthropology, Chicago, University<br />

of Chicago Press, 1966, p. 26 [ed. cast.: A ntropología estructural, Barcelona, Paidós, 1987].<br />

7 Véase Edmund Husserl, Cartesian M editations. An lntroduction to P henom enology, Dordrecht,<br />

Países Bajos, Kluwer Academic Publishers, 1960 [ed. cast.: M editaciones cartesianas, Madrid, Tecnos,<br />

2006]; Jean-Paul Sartre, B eing and N othingness. A V henom enological Essay on O ntology, Nueva York,<br />

Washington Square Press, Pocket Books, 1966 [ed. orig.: L’étre et le néant. Essai d ’on tologie phénom é-<br />

nologique, París, Gallimard, 1943; ed. cast.: El ser y la nada, Barcelona, RBA, 2004].<br />

288

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!