13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Qué quiere el hombre?<br />

¿Qué quiere el hombre negro?<br />

Aunque me exponga al resentimiento de mis hermanos de color, diré que el negro<br />

no es un hombre.<br />

Hay una zona de no-ser, una región extraordinariamente estéril y árida, una rampa<br />

esencialmente despojada, desde la que puede nacer un auténtico surgimiento.<br />

En la mayoría de los casos, el negro no ha tenido la suerte de hacer esa bajada a los<br />

verdaderos Infiernos.<br />

El hombre no es solamente posibilidad de recuperación, de negación. Si bien es<br />

cierto que la conciencia es actividad de trascendencia, hay que saber también que<br />

esa trascendencia está obsesionada por el problema del amor y de la comprensión.<br />

El hombre es un SÍ vibrante de armonías cósmicas. Desgarrado, disperso, confundido,<br />

condenado a ver disolverse una tras otra las verdades que ha elaborado, tiene<br />

que dejar de proyectar sobre el mundo una antinomia que le es coexistente.<br />

El negro es un hombre negro; es decir que, gracias a una serie de aberraciones<br />

afectivas, se ha instalado en el seno de un universo del que habrá que sacarlo.<br />

El problema es importante. Pretendemos nada menos que liberar al hombre<br />

de color de sí mismo. Iremos muy lentamente, porque hay dos campos: el blanco<br />

y el negro.<br />

Tenazmente interrogaremos a las dos metafísicas y veremos que, con frecuencia,<br />

son muy disolventes.<br />

No tendremos ninguna piedad por los antiguos gobernantes, por los antiguos<br />

misioneros. Para nosotros el que adora a los negros* está tan «enfermo» como el<br />

que los abomina.<br />

* En P iel <strong>negra</strong>, <strong>máscaras</strong> <strong>blancas</strong> [Peau noire, masques blancs, 1952] Fanón utiliza continuamente<br />

noir y n égre (y sus derivados) a lo largo del texto. Noir remite al uso neutro de la cualificación derivada<br />

del color de la piel, mientras que n égre ha conllevado una carga peyorativa vinculada históricamente al<br />

contenido racista proveniente de la esclavitud y la trata, que en la actualidad es mucho más débil que<br />

antaño. En estos textos de Victor Hugo y de Louis-Ferdinand Celine se recogen dos ejemplos opuestos<br />

del uso de négre-, así en la novela de Víctor Hugo Bug-Jargal (1826) encontramos el siguiente pasaje en<br />

el que autor protesta contra el contenido racista de négre: «N égres et m ulátres! [...] Viens-tu ici nous in-<br />

sulter avec ces nom s odieux, inventés par le m épris des blancs? II n ’y a ici que des hom m es d e couleur et des<br />

noirs»; mientras que en Voyage au bout de la nuit (1932) Celine usa deliberadamente négre en clave racista<br />

y despectiva: «Des morceaux d e la nuit tournés hystériques! Voila ce que c e s t les négres, m o ij’vous<br />

le dis! Enfin, des dégueulasses... des d égén érés q u oi!... - Viennent-ils sou ven t pour vous acheter? - Ache-<br />

ter? Ah! rendez-vous com pte! Faut les voler avant qu’ils vous vo len t.. .». Con este contenido racista y peyorativo<br />

n égre se encuentra cristalizado en diversas locuciones, com o, por ejemplo, parler le petit-négre:<br />

hablar un francés defectuoso y aproximativo: «Jepouvais couram m ent parler le “tahitien de la plage” qui<br />

est au tahitien pur ce que le petit-négre est au frangais» (Pierre Loti, Le m ariage de Loti, 1882); o traiter<br />

qqn com m e un négre: «La Crécy le traite com m e un négre, et l ’appelle Bibi/... li e n estfo u naturellem ent»<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!