13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El análisis de lo real es delicado. Un investigador puede adoptar dos actitudes<br />

frente a su sujeto. O bien se contenta con describir, al modo de los anatomistas que<br />

se sorprenden todos cuando, en medio de una descripción de la tibia, se les pregunta<br />

cuántas depresiones anteperoniales poseen. Y es que en su investigación no<br />

se han ocupado de ello, sino de otra cosa; al principio de nuestros estudios de medicina,<br />

tras unas cuantas sesiones nauseabundas de disección, pedimos a un veterano<br />

que nos diera una forma de evitar el malestar. Nos respondió tranquilamente:<br />

«Muchacho, imagínate que disecas un gato y todo irá bien...». O bien, tras haber<br />

descrito lo real, se propone cambiarlo. En principio, además, la intención de describir<br />

parece implicar una inquietud crítica y mediante ella una exigencia de superación<br />

y de buscar soluciones. La literatura oficial o anecdótica ha creado demasiadas<br />

historias de negros como para acallarlas. Pero reuniéndolas no se avanza en la verdadera<br />

tarea que es la de mostrar el mecanismo. Lo esencial para nosotros no es<br />

acumular los hechos, los comportamientos, sino extraerles su sentido. Podríamos<br />

en esto reclamarnos de Jaspers, cuando escribe: «La comprensión en profundidad<br />

de un solo caso nos permite a menudo, fenomenológicamente, una aplicación general<br />

a incontables casos. A menudo lo que se ha aceptado una vez se vuelve a encontrar<br />

enseguida. Lo que importa en fenomenología no es tanto el estudio de innumerables<br />

casos como la comprensión intuitiva y profunda de algunos casos<br />

particulares»30. La cuestión que aquí se plantea es la siguiente: ¿puede el blanco<br />

comportarse de un modo sano frente al negro, puede el negro comportarse de un<br />

modo sano frente al blanco?<br />

Pseudocuestión, dirán algunos. Pero cuando nosotros decimos que la cultura europea<br />

posee una imago del negro responsable de todos los conflictos que puedan<br />

nacer, no estamos superando lo real. En el capítulo sobre el lenguaje hemos mostrado<br />

que en la pantalla los negros reproducían fielmente esta imago. Incluso escritores<br />

serios se han hecho sus cantores. Así escribe Michel Cournot:<br />

La verga del negro es una espada. Cuando ha traspasado a tu mujer, ella ha sentido<br />

algo. Es una revelación. En el agujero que ha dejado, tu colgajo está perdido. A fuerza de<br />

remar, ya puedes nadar por todo el cuarto, y es como si cantaras. Se dice adiós [...]. Cua­<br />

modo, se dirige hacia Vinnie. Vinnie, en efecto, en su comportamiento e incluso en su apariencia,<br />

sustituye a la madre. De modo que, y esto es un hermoso logro de la película, lo que vive Orin es un<br />

Edípo incestuoso. Así se entiende que Orin llene el aire con sus lamentos y sus reproches ante el<br />

anuncio del matrimonio de su hermana. Pero en el combate contra el novio se encuentra con el sentimiento,<br />

la afectividad; con el negro, los espléndidos indígenas, el conflicto se sitúa en el plano genital,<br />

biológico.<br />

30 Karl Jaspers, A llgem eine P sychopathologie, Berlín, 1913 [ed. franc.: P sychopathologie générale,<br />

París, Alean 1933].<br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!