13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fuese exclusivamente occidental, y que la Martinica de su infancia fuera (y siga siendo)<br />

predominantemente católica romana, supone que la gramática de la vida normativa<br />

tomará la forma del imaginario fundacional de la Iglesia, a pesar del ateismo<br />

existencial de Fanón. La conexión con la visión mitopoética de Dante de la doctrina<br />

de la iglesia plantea la cuestión, sin embargo, del papel de Fanón en el texto. ¿Es<br />

Fanón Dante el explorador amenazado por el pecado (el «fuego» que él traía a la<br />

verdad) o es Virgilio, el («templado») guía del Limbo? ¿O es ambos? El mundo social<br />

es tal que no se trata simplemente de una mediación form a l entre filogenia y ontogenia.<br />

Ofrece asimismo el contenido, la estética, las dimensiones «vividas» de la<br />

mediación. Fanón, nuestro guía, planea conducirnos a través de los estratos de la mediación<br />

ofrecida a los negros. Como tal, funciona como un Virgilio guiándonos por<br />

un mundo que muchos de nosotros, al ser «imbéciles», necesitamos al tiempo que<br />

rechazamos ver. Así, utilizando la observación de Fanón sobre las dimensiones so-<br />

ciogénicas de esta negación estructural, el argumento toma un nuevo rumbo.<br />

La constructividad y la locura semiótica de la dialéctica<br />

del reconocimiento<br />

Existe una construcción blanca llamada «los negros», según la cual si él o ella<br />

son realmente humanos, él o ella pueden ir más allá de las ataduras de la raza. El negro<br />

puede «realmente» «elegir» vivir de otro modo como una forma de ser social<br />

que no sea ni <strong>negra</strong>, ni perteneciente a ninguna formación racial. Las construcciones<br />

raciales son como sanguijuelas adheridas a todas las manifestaciones de los modos<br />

de vida humanos: lenguaje, sexo, trabajo (material y estético), socialización (reconocimiento<br />

recíproco), conciencia, el «alma». En la obra de Fanón, los capítulos<br />

del uno al siete son un retrato de los esfuerzos de anónimos héroes negros por desprenderse<br />

de esas sanguijuelas y vivir una existencia humana adulta. Cada capítulo<br />

describe las opciones que el pensamiento occidental moderno le ha ofrecido históricamente<br />

al negro. De buena fe, pues, el héroe negro intenta vivir mediante cada<br />

una de estas opciones simplemente como un ser humano. Pero el negro pronto descubre<br />

que llevar esto a cabo exige vivir simplemente como un blanco. Cualquier racismo<br />

antinegro presenta a la raza blanca como el modo «normal» de «humani­<br />

Dante acerca del infierno. De hecho vuelve a ella en su ultima obra, Les dam nés de la terre con prólogo<br />

de Jean-Paul Sartre, París, Maspero, 1961/París, Editions Gallimard, 1991, donde los vínculos son<br />

aún mayores. En dicha obra, cada capítulo presenta un infernal mundo de violencia, traición, y venganza<br />

al término del cual Fanón plantea una súplica a la humanidad, un cambio de piel y un paso adelante<br />

para la construcción de una nueva humanidad.<br />

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!