13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cual «la experiencia consciente debe considerarse como un [...] rasgo, irreductible<br />

a nada más básico», y asimismo habrían de resultar capaces de superar el lapso explicativo<br />

existente con el fin de especificar cóm o la experiencia con scien te considerada<br />

un rasgo en s í misma puede, pese a todo, depender de «procesos físicos subyacentes»<br />

(Chalmers, 1995, p. 83).<br />

En este contexto, dado que la pregunta acerca del asunto de la conciencia relacionada<br />

específicamente con los pensadores negros del Nuevo Mundo -de W.<br />

E. B. Dubois al propio Fanón-, antes que una pregunta sobre el p orq u é de la experiencia<br />

consciente planteada estrictamente en tercera persona -a l modo en que<br />

lo hacía Chalmers-, ha sido una pregunta realizada en primera persona y centrada<br />

específicamente en la naturaleza conflictiva y dolorosa de su propia conciencia<br />

y, en consecuencia, de su propia identidad en tanto que «N egroes» o «Blacks».<br />

Este capítulo viene a plantear lo siguiente: que el concepto explicativo de la sociogen<br />

ia, que Fanón presenta como una respuesta en tercera persona ante su propio<br />

cuestíonamiento en tanto que primera persona, cuando éste llega a vincularse<br />

con los descubrimientos realizados en 1974 por Thomas Nagel en el contexto de<br />

su ensayo «W hat it is líke to be a bat?» (epígrafe 2), sirve para ratificar el postulado<br />

establecido por Chalmers con respecto al funcionamiento empírico de las leyes<br />

psicofísicas, en la medida en que dichas leyes funcionan a nivel de la experiencia<br />

humana. Es más, que dichas leyes no sólo-pueden ser redefinidas a este<br />

nivel en tanto que leyes sociogénicas o de naturaleza-cultura, sino que también<br />

pueden serlo en tanto que leyes.cuyos procesos de funcionamiento -si bien resultan<br />

inseparables de los procesos físicos (es decir, neurobiológicos), a través de los<br />

cuales se ven implementadas- serían, al mismo tiempo, irreductibles, en tanto<br />

que condición indispensable de cómo es ser humano, a tales procesos considerados<br />

aisladamente y, por lo tanto, a las leyes de la naturaleza por medio de las cuales<br />

se rigen aquellos procesos. Aún es más, si, como plantea Nagel, un organismo<br />

puede poseer «estados mentales conscientes» únicamente en el caso de que «exista<br />

algo que es cómo ser ese organismo», algo que es cómo ser para dicho organismo<br />

para ese organismo y, por lo tanto, para su identidad en tanto que tal organismo,<br />

entonces el estudio de Fanón sobre «la experiencia vivida del negro» y, de<br />

este modo, sobre los procesos de funcionamiento característicos de las leyes psicofísicas<br />

inscritas dentro de los términos de los modos de identidad actualmente<br />

imperantes (en sí mismo, si bien como una variante de los modos híbridos naturaleza/cultura<br />

de ser que nos caracterizan en tanto que humanos), pueden al mismo<br />

tiempo revelar aspectos esclarecedores acerca del funcionamiento de estas leyes,<br />

en la medida en que éstas funcionan en el ámbito de las formas de vida<br />

puramente orgánica. Es decir, pueden descubrir facetas que arrojen luz sobre las<br />

leyes que rigen el reino de la experiencia vital subjetiva, ya sea ésta humana o no<br />

329

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!