13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

les al confrontarse con las conciencias plenas de los sujetos europeos que se instalan<br />

y controlan la autoridad y la economía en las colonias.<br />

Aunque Fanón abandona a Freud en el momento en que la filogénesis no es su- ¡<br />

ficiente, su manera de operar es paralela (aunque contrapuesta), a la del psicoana- i<br />

lista vienés. No es en cambio paralela a la forma de operar de Mannoni. En efecto,<br />

al igual que Freud, Fanón reflexionó y analizó la experiencia de sujetos moderno/coloniales,<br />

como él mismo. Mannoni, en cambio, estudió y analizó a partir del<br />

psicoanálisis moderno/imperial a sujetos moderno/coloniales. En este sentido, Fanón<br />

instaura la sociogénesis a partir de la relaciones coloniales del saber y del ser,<br />

mientras que Freud había partido de la configuración ontogenética y psicológica de<br />

los individuos), y al hacerlo inicia un proceso de decolonialidad del saber y del ser.<br />

Mannoni, en cambio, «aplica» el psicoanálisis a situaciones ajenas a su propia emergencia.<br />

En ese sentido, el análisis de Mannoni contribuye a la reproducción de la '<br />

colonialidad del ser y del saber.<br />

III<br />

La intervención de Sylvia Wynter11, a partir de la sociogénesis propuesta por Fanón<br />

consiste, precisamente, en la fundación de una scientia (utilizo la palabra latina<br />

para distinguirla de la secularización y matematización del saber científico, desincorporado)<br />

en la que la ética y la política gobiernen sobre la epistemología.<br />

El libro de Fanón no es, sin duda, el epicentro del terremoto epistémico (centro<br />

sísmico disperso en quinientos años de historia moderno/colonial en diversas partes<br />

del planeta, cuyo comienzo por cierto está en el Atlántico), pero sí es una grieta<br />

enorme en la homogeneidad epistémica occidental. Homogeneidad, claro esta,<br />

compuesta por una miríada de posiciones diversas, todas ellas sujetas a una matriz<br />

categorial derivada de la lengua griega y latina, y ligada a experiencias y subjetividades<br />

en las regiones noroccidentales del mar Mediterráneo, regiones de la cristiandad<br />

occidental. Por homogeneidad epistémica imperial me refiero a la malla conceptual<br />

que sostiene y comunica todas las áreas del saber, incluidas las diferencias<br />

existentes entre esferas disciplinarias. La teoría de la creación y la teoría de la evo-<br />

11 Véase fundamentalmente Sylvia Winter, «Toward the Sociogenic Principie. Fanón, Identity, the<br />

Puzzle of Conscious Experience, and What It Is Like to be “Black”», en Mercedes F. Durán-Cogan y<br />

Antonio Gómez-Moriana (eds.), N ationalIdentities andS ociopolitical Changes in hatin America, Nueva<br />

York, Routledge, 2001 [http://www.coribe.org/PDF/wynter_socio.pdf] (incluido en el presente<br />

volumen); véase también de la misma autora, S. Wynter, «1492: A New World View», en Vera Law-<br />

rence Huatt y Rex Nettleford (eds.), Race, D iscourse and the O rigins o f America. A N ew World View,<br />

Washintong DC, Smithsonian Institute Press, 1995, pp. 6-55.<br />

316

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!