13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

durante sus estudios en el instituto de Martinica, a través de su profesor Aimé Césaire,<br />

quien había acuñado el término y presentado sus ideas en la revista La R evue<br />

Tropique, además de en su clásico R etorno al país natal. Fanón adoptó la négritude<br />

hasta tal punto que, a su regreso de la Segunda Guerra Mundial, trabajó para la<br />

elección de Aimé Césaire como alcalde de Fort-de-France bajo la candidatura comunista.<br />

Aunque Fanón ya había tomado contacto, por lo tanto, con los escritos de<br />

Senghor y las enseñanzas de Césaire durante sus años en el ly cée [instituto], no<br />

pudo evitar ser golpeado por la idea de n égritu de acuciada por el primero, cuyo<br />

auge tuvo su epicentro en 1948, durante la época de sus estudios en Lyon. Recordemos<br />

que Senghor había publicado un volumen de poesía, A nthologie d e la n ou velle<br />

p oésie n égre et m algache de langue frangaise. El volumen estaba marcado no sólo por<br />

la singularidad de su poesía, sino también por el prólogo, «Orphé Noir», escrito<br />

por Jean-Paul Sartre, un clásico sobre el que volveremos en breve.<br />

La négritude se desarrolló como un intercambio entre los negros francófonos de<br />

París y los negros estadounidenses durante la época del Renacimiento de Harlem*.<br />

De acuerdo con D. A. Masolo,<br />

En aquella época [1931-1932], un grupo de Martinica liderado por Paulette (o An-<br />

drée) Nardal fundaron y publicaron seis números de la La Revue du M onde Noir (The<br />

Black World Review), una publicación bilingüe en la que aparecieron artículos de los mayores<br />

exponentes del movimiento negro. Además del intercambio de puntos de vista, a<br />

menudo tenían lugar en París encuentros entre africanos, antillanos, e intelectuales<br />

afroamericanos de importancia [...] Así, la influencia del Renacimiento de Harlem en el<br />

nacimiento de la négritude no fue sólo desde la distancia; también fue directo, a través de<br />

contactos personales25.<br />

El objetivo de los escritores de la n égritude era rehabilitar la imagen del negro<br />

mediante la escritura o la expresión de una negritud positiva o afirmativa. El movimiento<br />

tuvo inicialmente dos facciones. Estaba el grupo de estudiantes antillanos<br />

radicales que organizaron el periódico L égitim e D éjense, que apareció en 1932. «La<br />

otra facción -en opinión de Masolo- liderada por Léon Damas de Guyana, Césaire<br />

de Martinica y Léopold Sedar Senghor de Senegal, era mucho más un movimiento<br />

* El Renacimiento de Harlem fue el reavivamiento artístico acaecido en Estados Unidos entre la<br />

comunidad <strong>negra</strong> durante la década de 1920 y principios de la de 1930, liderado por la comunidad de<br />

afroamericanos residentes en Harlem, Nueva York. La música de jazz, la literatura y la pintura resaltaron<br />

de forma significativa entre las creaciones artísticas de los principales componentes de este movimiento<br />

artístico. [N. de la T.]<br />

25 D. A. Masolo, Ajrican P hilosophy in Search o fld en tity, Bloomington, Indiana University Press,<br />

1994, p. 25.<br />

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!