13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en tanto que humanos, entonces la identificación de la propiedad híbrida de la conciencia,<br />

que hace posible semejante principio, requeriría otra forma de conocimiento científico<br />

que fuera más allá de los límites de las ciencias naturales, incluyendo la neurobiologta,<br />

cuyo enfoque científico-natural sobre el fenóm eno de la conciencia está basado paradójicamente<br />

en la concepción estrictamente biocéntrica y adaptativa de lo que es ser humano [...]<br />

(las cursivas son mías con excepción de «en tanto que»)15.<br />

La propuesta es nada más y nada menos que un pachakuti (esto es, un vuelco, un<br />

terremoto) epistémico, de enormes consecuencias políticas y éticas. Llamemos también<br />

scientia a aquello que Wynter describe como «otra forma de conocimiento<br />

científico que fuera más allá de los límites de las ciencias naturales». Se trata de un<br />

programa de decolonialidad del conocimiento, de decolonialidad del ser, que parte<br />

del principio sociogenético. Y el principio sociogenético nos dice, en primer lugar,<br />

que «ser humano» no es una cuestión biológica, ni propiedad de quién lo dijo primero<br />

y con más autoridad (garantizada por instituciones, libros y dinero), sino una<br />

cuestión de asignar sentidos y de desasignar sentidos por parte de los sujetos clasificados.<br />

La observación de Fanón, en el párrafo aludido más arriba, es la siguiente:<br />

«Veremos que la alienación del negro no es una cuestión individual. Junto a la filogenia<br />

y la ontogenia, está la sociogenia». En el capítulo titulado «La experiencia vivida<br />

de los negros», el saberse «negro» proviene de la mirada «blanca»; y ésta es la<br />

depositaría del saber y del ser. A partir de la autoridad epistémica y ontológica que<br />

otorga la blancura se asignan sentidos, y en relación a tal autoridad se desencadena<br />

la batalla epistémica y ontológica.<br />

Esta scientia (o ciencia-otra) parte del análisis y la comprensión de la experiencia<br />

vivida de los condenados d e la tierra; de todas aquellas personas que fueron y que<br />

continúan siendo desvalorizadas a partir de la creencia institucionalizada de un modelo<br />

de humanidad montado sobre valores patriarcales y una clasificación racial16.<br />

La «experiencia del hombre negro» es aquí el punto de partida para la comprensión<br />

tanto de la condición de los condenados d e la tierra, como de su liberación a partir<br />

de la decolonialidad del saber y del ser. El principio sociogénico despega el concepto<br />

de ser humano y de humanidad de lo biológico. Y al surgir de la «experiencia del<br />

hombre negro» despega también el concepto de ser humano modelado a partir de<br />

«la experiencia del hombre blanco». De esta manera, la scientia decolonial es una<br />

15 S. Wynter, «Toward the Sociogenic Principie», cit., p. 59.<br />

16 No entro aquí en detalles sobre las coordenadas histórico-sociales de la clasificación racial ligada<br />

a valores patriarcales. Sugiero la lectura de Aníbal Quijano, «Colonialidad del poder y clasificación social»,<br />

cit.; y Margaret Greer, Walter D. Mignolo y Maureen Quilligan, R ereaáing the Black Legend. The<br />

discourses ofR a ce and R eligión in the R enaissance Empires, Chicago, Chicago University Press, 2008.<br />

319

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!