13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

A través de la zona<br />

del no ser*<br />

Una lectura de <strong>Piel</strong> <strong>negra</strong>,<br />

<strong>máscaras</strong> <strong>blancas</strong><br />

en la celebración del<br />

octogésimo aniversario<br />

del nacimiento de Fanón<br />

Lewis R. Gordon<br />

Fanón fue un escritor cargado de ironía que luchó contra la compleja cuestión de la<br />

razón paradójica y de la historia paradójica. La identificación moderna de la «Razón»<br />

y de la «Historia» con todo lo europeo representó un fracaso que requirió de un auto-<br />

engaño con respecto a su alcance. Dicho de otro modo, Europa trató de convertirse en<br />

ontológica, pretendía ser eso que los dialécticos llaman el «Ser Absoluto», el cual se interponía<br />

en el camino del ser humano o de una manera humana de ser. Se presentaba,<br />

por lo tanto, como una teodicea. Esta disciplina trata de dar cuenta de la compatibilidad<br />

de la omnipotencia, la omnisciencia y la bondad de Dios con la injusticia y el mal.<br />

El problema puede formularse de diversas maneras: si Dios tiene el poder de hacer<br />

algo contra la injusticia y el mal, ¿por qué motivo no lo hace? Si Dios es el creador<br />

de todo, y si Dios es perfecto, ¿cómo puede crear seres imperfectos (y a menudo malignos)?<br />

Si Dios sabe lo que va a ocurrir, ¿cómo es que seguimos insistiendo en su bondad,<br />

si conoce de antemano las consecuencias de su creación? Los intentos clásicos de<br />

resolver este problema han sido numerosos, y sin duda el más influyente es el de San<br />

Agustín en La ciudad de Dios, según el cual el amor de Dios por la humanidad requiere<br />

la libertad humana, y la libertad requiere la posibilidad de hacer el bien o el mal.<br />

Este mismo problema aparece en tradiciones distintas a la occidental. Así, entre los<br />

Akan de Ghana surge el mismo dilema, y de hecho filósofos como Kwame Gyekye1<br />

* Publicado origninalmente en The C. L. R. ]am es Journal XI, 1, verano de 2005, pp. 1-43.<br />

1 Véase Kwame Gyekye, An Essay on African Philosophy. The Akan C onceptual Schem e, Filadelfia,<br />

Temple University Press, pp. 126-128.<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!