13.05.2013 Views

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

Piel negra, máscaras blancas - gesamtausgabe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ción de Fontenot sobre la calidad estética que aparece en este planteamiento. Mau-<br />

rice Natanson ha escrito acerca de esta calidad estética del trabajo sobre fenomenología<br />

y literatura efectuado por Fanón, donde argumenta que la reflexión filosófica<br />

en literatura es fenomenológica40. A pesar de todos estos argumentos, existen diferencias<br />

de importancia entre la fenomenología de Fanón y algunos de los más importantes<br />

exponentes de esta perspectiva. A diferencia del gran fenomenólogo alemán<br />

Edmund Husserl, considerado por la mayoría de los críticos como el padre de<br />

aquello a lo que los filósofos contemporáneos, científicos sociales, y teóricos literarios<br />

se refieren como «fenomenología», y cuyo movimiento introspectivo radical<br />

conduce a un controvertido «Ego Trascendental», el movimiento introspectivo radical<br />

de Fanón conduce a una experiencia vivida y al colapso de lo simbólico. Fanón<br />

camina metodológicamente junto a Husserl (y junto a Sartre y Merleau-Ponty),<br />

pero se encamina hacia un horizonte distinto. La fenomenología en Fanón es, por lo<br />

tanto fenomenología fanoniana. Traza una crítica radical de los signos y los símbolos,<br />

aunque utiliza signos y símbolos para su investigación.<br />

En efecto, con P iel <strong>negra</strong>, <strong>máscaras</strong> <strong>blancas</strong>, nació un nuevo tipo de texto. Se trata<br />

de una manera de escribir que, irónicamente, y a pesar de las ocurrencias y mofas<br />

de Fanón sobre el Caribe, es particularmente caribeña41. Se trata de un estilo creoli-<br />

zado de escribir, en el que el escritor aborda los problemas sin lealtades disciplinarias,<br />

lingüísticas o estilísticas. Aunque algunos pensadores caribeños pueden pensar<br />

que no han sido influidos por Fanón, el estilo de escritura que emerge de aquellos que<br />

deciden negociar la línea divisoria entre lo poético y lo histórico es tal que se alza,<br />

irónicamente, a su sombra.<br />

40 Véase Maurice Natanson, The Erotic Bird. P henom enology in Literature, con prólogo de Judith<br />

Butler, Princeton, Prínceton University Press, 1998.<br />

41 No puedo desarrollar este argumento debido a los límites de espacio. Los lectores interesados<br />

pueden consultar los numerosos debates al respecto en The C. L. R. Jam es Journal, acerca de como escriben<br />

los pensadores caribeños. Véase especialmente los números publicados en 2001, contribuciones<br />

de Wilson Harris, Eduoard Glissant, Sylvia Wynter, C. L. R. James, Fanón, y otros muchos.<br />

259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!