18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

hambre: a'í verás si mueres <strong>de</strong> hambre o comes lo que te dan. ref. Hay que<br />

conformarse con lo que se consigue aunque sea poco. || <strong>de</strong> hambre a nadie vi morir; <strong>de</strong><br />

mucho comer, a cien mil. ref. Mucha gente come <strong>de</strong>masiado para su salud. || el que<br />

hambre tiene, en pan piensa. ref. Quien tiene un <strong>de</strong>seo piensa en cómo satisfacerlo. ||<br />

estar ladrando <strong>de</strong> hambre. loc. Tener mucha hambre. || ¿qué dice el hambre? expr. fest.<br />

que se usa como saludo en un momento en que se supone que la otra persona no ha comido<br />

todavía. || se quita el hambre comiendo; durmiendo se quita el sueño; y lo pen<strong>de</strong>jo,<br />

¿con qué? loc. La estupi<strong>de</strong>z no tiene remedio.<br />

harinudo, harinuda. adj. Harinoso.<br />

hashish. (Del árabe h.ashi-sh.) m. Resina concentrada <strong>de</strong>l cáñamo hembra, que intoxica<br />

cuando se fuma, masca o bebe [DRAE: hachís].<br />

hasta: mexicanismo sintáctico, como en "yo <strong>de</strong>sayuno hasta las 9" (expresión que en<br />

otros países <strong>de</strong> habla española sería "yo no <strong>de</strong>sayuno hasta las 9") a lo que se podría<br />

preguntar: -¿A qué hora comienzas? || hasta que hasta. loc. Finalmente sucedió.<br />

hebra: romperse la hebra. loc. Interrumpirse la amistad o la armonía.<br />

hechizo, hechiza. (Del español hechizo 'artificioso, fingido', <strong>de</strong>l latín facticius.) adj.<br />

Hecho a mano y no a máquina.<br />

helado. (De helado, adj., 'congelado, muy frío'.) m. Alimento congelado que contiene<br />

crema, azúcar y algún sabor (a veces, huevos), que se fabrica meneándolo mientras se<br />

congela [DRAE: sorbete].<br />

helodia (De helada.), véase chela .<br />

hendir. tr. Hen<strong>de</strong>r.<br />

henequén. (Probablemente <strong>de</strong> origen taíno.) m. Cierta planta tropical (Agave<br />

fourcroy<strong>de</strong>s) <strong>de</strong> cuyas hojas se <strong>de</strong>riva una fibra fuerte con la que se fabrican cuerdas.<br />

henequenero, henequenera. 1. adj. Relativo al henequén. || 2. m. y f. Quien se<br />

<strong>de</strong>dica a cosechar el henequén, o que trabaja o comercia con él.<br />

heno o pastle. (Del náhuatl pachtli.) m. Planta epífita que cuelga <strong>de</strong> los árboles<br />

(género: Tillandsia).<br />

hermosillense. (De Hermosillo, capital <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Sonora, nombre que se dio a la<br />

ciudad en 1828 en honor <strong>de</strong>l general insurgente José María González Hermosillo, muerto en<br />

1819.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Hermosillo. || 2. m. y f. Nativo o habitante <strong>de</strong><br />

Hermosillo.<br />

hervor: no cocerse alguien al primer hervor. loc. Ser viejo.<br />

hicaco, véase icaco .<br />

hicotea, véase jicotea .<br />

hidalgo. (Del apellido <strong>de</strong> Miguel Hidalgo, 1753-1811, que en 1810 empezó la Guerra <strong>de</strong><br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia contra España.) m. Moneda <strong>de</strong> oro <strong>de</strong> 10 pesos (tiene la efigie <strong>de</strong> Hidalgo).<br />

hidalguense. (De Hidalgo, estado <strong>de</strong> la República Mexicana, creado en 1869 y así<br />

llamado en honor <strong>de</strong> Miguel Hidalgo, 1753-1811, que en 1810 empezó la Guerra <strong>de</strong><br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia contra España.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Hidalgo. || 2. m. y f. Nativo o<br />

habitante <strong>de</strong> Hidalgo.<br />

hidrante. (Del inglés hydrant, <strong>de</strong> hydr-, <strong>de</strong>l griego hydr-, <strong>de</strong> hy´do-r 'agua'.) m. Tubo<br />

con una válvula, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> sacarse agua para apagar incendios.<br />

hidrocálido (Del griego hydro- 'agua' [<strong>de</strong> hy´do-r 'agua'] + el español cálido 'caliente'),<br />

véase aguascalentense .<br />

hiedra venenosa. (Traducción <strong>de</strong>l inglés poison ivy.) f. Planta <strong>de</strong>l género Rhus, que<br />

produce un aceite irritante que causa sarpullido si se la toca.<br />

hiel: tener la hiel <strong>de</strong>rramada. loc. Tener ictericia (acumulación <strong>de</strong> pigmentos biliares<br />

en la sangre).<br />

hielera. (De hiel 'bilis', por amarga.) f. Cierta planta <strong>de</strong>l género Gentiana.<br />

hielo: aplicarle a alguien el hielo. loc. Ningunearlo, no tomarlo en consi<strong>de</strong>ración.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!