18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

sencillo 2 : conectar un sencillo. loc. (En beisbol) golpear la pelota <strong>de</strong> modo que el<br />

bateador pueda llegar bien a primera base.<br />

sendal, véase zendal.<br />

sensontle, véase cenzontle .<br />

senta<strong>de</strong>ras. f. pl. Nalgas, trasero.<br />

sentadillas. f. pl. Ejercicio (<strong>de</strong> gimnasia) consistente en doblar las piernas<br />

repetidamente en actitud <strong>de</strong> sentarse.<br />

sentirse. (De sentir 'lamentar', <strong>de</strong> sentir 'experimentar una sensación', <strong>de</strong>l latín sentire<br />

'percibir, sentir'.) Tenerse por ofendido. | no sentir lo recio sino lo tupido. loc. (De golpes,<br />

reveses, infortunios) no afectar la intensidad (lo fuerte) sino la frecuencia (lo seguido).<br />

sentón. m. Acción o resultado <strong>de</strong> golpearse el trasero al sentarse o al caerse. || darse<br />

un sentón. loc. Fracasar, tener resultado adverso.<br />

señito. f. Señorita.<br />

seño. (De señorita.) f. 1. Señorita || 2. Señora.<br />

señorita quedada. f. Solterona, mujer entrada en años que no se ha casado.<br />

separo. (De separar.) m. Calabozo o celda en una cárcel (para incomunicar a un preso).<br />

ser: ¡ah, cómo son (eres)! loc. que se usa como reconvención. Compárese ay, cómo<br />

serás . || a no ser que. loc. adv. A menos que. || ay, cómo serás. loc. que se usa como<br />

reconvención. Compárese ¡ah, cómo son! || lo que sea <strong>de</strong> cada quien. loc. Sinceramente.<br />

|| ¡maldita sea! interj. <strong>de</strong> enojo o disgusto. || ni son todos los que están, ni están todos<br />

los que son. ref. que se usa como crítica mo<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> alguien. (Hablando <strong>de</strong><br />

un manicomio y los locos) hay muchos que cometen locuras (o hacen tonterías) y no están<br />

encerrados. Compárese estar . || no hay que ser, véase haber . || pa' luego es tar<strong>de</strong>. loc.<br />

Mientras más pronto, mejor; <strong>de</strong> inmediato. || ¿qué es <strong>de</strong> [fulano]? loc. ¿Qué se sabe <strong>de</strong>? ||<br />

ser franco, pero no tanto. ref. Es mejor callar ciertas verda<strong>de</strong>s. || si es difícil lo hago<br />

luego, y si es imposible, me esperan tantito. loc. <strong>de</strong> quien se jacta <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s. ||<br />

tan es así (que) loc. Es tan así, tanto es así.<br />

serenatear. tr. Llevar serenata.<br />

seri. 1. com. Miembro <strong>de</strong> un pueblo indígena <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Sonora. || 2. Lengua <strong>de</strong> los<br />

seris (<strong>de</strong> la familia hokana).<br />

sermonero, sermonera. (De sermón 'amonestación', <strong>de</strong> sermón 'discurso moral', <strong>de</strong>l<br />

latín sermon-, tema <strong>de</strong> sermo 'discurso, conversación', <strong>de</strong> serere 'enlazar, unir'.) adj., y m. y f.<br />

Que regaña frecuentemente, proclive a regañar, regañón.<br />

serrote. (De serr-, base <strong>de</strong> sierra.) m. Serrucho, sierra <strong>de</strong> hoja ancha.<br />

serruchar. tr. Aserrar con serrucho.<br />

sesgar. (De sesgar 'cortar en sesgo', <strong>de</strong> sesgo [adj.] 'oblicuo'.) tr. fig. Desviar lo que se<br />

dice, para ocultar la intención.<br />

sesteada. f. Acción o resultado <strong>de</strong> sestear, <strong>de</strong> pasar la siesta durmiendo.<br />

seviche, véase cebiche .<br />

shampú. (Del inglés shampoo, que se pronuncia /shampú/, <strong>de</strong>l indo cha-~po,<br />

imperativo <strong>de</strong> cha-~pa- 'apretar, sobar, amasar, lavar (el pelo) con agua y jabón'.) m.<br />

Preparado que se usa para lavar el pelo y el cuero cabelludo, champú.<br />

shido, shida, véase chido .<br />

shilango, shilanga. (Posiblemente <strong>de</strong>l maya xilaan 'pelo revuelto o encrespado', <strong>de</strong> xilah<br />

'erizar, esponjar el pelo o las plumas las aves', <strong>de</strong> xil 'espinazo <strong>de</strong> iguana'.) m. y f., coloq.<br />

Persona <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> México o <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral (véase chilango , palabra más usada).<br />

shishi o xixi. (De origen nahua.) PRONUNC. /shishi/, con /sh/ como en inglés, o /ch/<br />

francesa. m. Cierto agave cuya penca y cuya raíz (también llamada shishi) se ven<strong>de</strong><br />

machacada para servir como jabón.<br />

shocoyote, véase xocoyote .<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!