18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

patinada. f. Acción o resultado <strong>de</strong> patinarse las ruedas (<strong>de</strong> un vehículo).<br />

patinar: patinarle (o: patinarle el coco) a alguien. loc. Estar algo loco. Compárese<br />

coco .<br />

patiño. m. Ayudante <strong>de</strong> payaso.<br />

patio. (De patio 'espacio <strong>de</strong>scubierto cerrado con pare<strong>de</strong>s'.) m. Espacio <strong>de</strong>scubierto<br />

cerca <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong> ferrocarril, en que maniobran las locomotoras.<br />

patío. m. 1. Taparrabo que se amarra a la cintura. || 2. Bolsa en que los mineros cargan<br />

sus útiles.<br />

patito: hacer patitos. loc. Lanzar piedras a un estanque o a un río, <strong>de</strong> forma que<br />

reboten varias veces en la superficie. || marca patito, véase marca .<br />

patiza. m. Tunda <strong>de</strong> patadas. Compárese pateada .<br />

pato. m. Recipiente <strong>de</strong> cuello largo que se usa para recoger la orina <strong>de</strong>l varón encamado.<br />

|| hacerse pato. loc. 1. Hacerse el tonto. || 2. Hacerse el distraído. || 3. Disimular, fingir.<br />

patrón. m. Tratamiento popular <strong>de</strong> respeto. Compárese jefe .<br />

patrulla. (De patrulla 'grupo <strong>de</strong> buques o aviones que vigilan', <strong>de</strong> patrull 'grupo <strong>de</strong><br />

soldados que ronda para mantener el or<strong>de</strong>n', <strong>de</strong>l francés patrouille, <strong>de</strong> patrouiller 'vigilar', <strong>de</strong>l<br />

francés antiguo patouiller 'vigilar caminando en lodazales; pisar con fuerza', <strong>de</strong> patte 'pata,<br />

pie'.) f. Vehículo automóvil que usa la policía para la vigilancia pública.<br />

patrullero, patrullera. m. y f. Agente <strong>de</strong> policía que recorre en automóvil una zona <strong>de</strong><br />

una ciudad para la vigilancia pública.<br />

patuleco, patuleca. (De pata.) adj. Persona que tiene un <strong>de</strong>fecto físico en los pies o en<br />

las piernas (los tiene torcidos) [DRAE: pateta, patojo].<br />

patzcuarense, o patzcuareño, patzcuareña. (De Pátzcuaro, municipio <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

Michoacán, <strong>de</strong> origen muy discutido; lo único seguro es que -ro significa 'lugar' en tarasco<br />

[como en Acámbaro, Querétaro, Zitácuaro, etc.].) 1. adj. Perteneciente o relativo a Pátzcuaro.<br />

|| 2. com., y m. y f. Nativo o habitante <strong>de</strong> Pátzcuaro.<br />

pava <strong>de</strong> monte. f. Chachalaca.<br />

pavera. f. Olla <strong>de</strong>stinada a asar pavos en ella.<br />

pavo: pavo <strong>de</strong> monte. m. Guajolote cimarrón. || pavo en escabeche. m. Pavo con<br />

cebolla morada, chile, ajo, vinagre, comino y orégano.<br />

pavón. (De pavo.) m. Cierta ave tropical gran<strong>de</strong> (familia: Cracidae) <strong>de</strong> bosques <strong>de</strong>nsos<br />

bajos. Sinónimo: guan cornudo.<br />

pay o pie (que se pronuncia /pay/) o pai. (Del inglés pie, que se pronuncia /pay/.) m.<br />

Postre hecho <strong>de</strong> masa dulce con mermelada <strong>de</strong> fruta. || pay <strong>de</strong> mol<strong>de</strong>. m. pan dulce redondo<br />

relleno <strong>de</strong> manzana, con enrejado <strong>de</strong> la misma masa en la superficie. || pay <strong>de</strong> piña. m. Pan<br />

dulce redondo con una rebanada <strong>de</strong> piña en una cavidad central.<br />

payasear. intr. Hacer o <strong>de</strong>cir payasadas.<br />

peal. (Por último <strong>de</strong>l latín pedalis '<strong>de</strong>l pie', <strong>de</strong> ped-, tema <strong>de</strong> pes 'pie'.) m. 1. Soga con<br />

que se amarran las patas <strong>de</strong> un animal. || 2. Lazo que se arroja a las patas <strong>de</strong> un animal para<br />

<strong>de</strong>rribarlo. Compárese pial .<br />

pealada. f. Acción o resultado <strong>de</strong> echar el peal (lazo) a la res.<br />

pealar. tr. Echar el peal (lazo) a la res.<br />

pecado: se dice el pecado, pero no el pecador. loc. No revelo ni quién me lo ha<br />

contado ni <strong>de</strong> quién fueron las acciones que he relatado [DRAE 1956: dícese el milagro pero no<br />

el santo].<br />

pecán. (De origen algonquino.) m. Cierto nogal (Carya illinoensis), y su nuez comestible<br />

<strong>de</strong> cáscara muy <strong>de</strong>lgada [DRAE: pacana].<br />

pecarí. (De origen caribe.) m. Cierto puerco silvestre <strong>de</strong>l género Tayassu. || pecarí <strong>de</strong><br />

collar. m. Un pecarí (Tayassu angulatus) que tiene como un collar <strong>de</strong> pelo blanco.<br />

pechal. m. Petral o correa que se echa al toro para montarlo.<br />

pecho amarillo. m. Nombre <strong>de</strong> varios pájaros (géneros Tyrannus y Myodynastes) <strong>de</strong><br />

color gris amarillento con el vientre y el pecho amarillos.<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!