18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

flaco todo es pulgas]. || al que mata un perro le ponen mataperros. ref. Muchas veces la<br />

gente generaliza sin tener ejemplos o casos suficientes. || andar como perro sin dueño. loc.<br />

Con entera libertad. Compárese burro . || como el perro <strong>de</strong>l hortelano. loc. No aprovechar<br />

ciertas cosas ni <strong>de</strong>jar que otros las aprovechen [DRAE 1956: el perro <strong>de</strong>l hortelano, que ni<br />

come las berzas, ni las <strong>de</strong>ja comer]. || como perro sin dueño. loc. Con entera libertad. ||<br />

cuando el perro es bravo, hasta a los <strong>de</strong> casa muer<strong>de</strong>. ref. Quien está encolerizado hace<br />

o dice tonterías [DRAE 1956: el perro con rabia <strong>de</strong> su amo traba (= ase <strong>de</strong> él, pelea con él)].<br />

|| el perro le manda al gato, y el gato a su cola. ref. Algunos se <strong>de</strong>sentien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lo que se<br />

les encomendó y se lo encargan a otro [DRAE 1956: yo mando a mi gato y mi gato manda a<br />

su rabo]. || perro que ladra, no muer<strong>de</strong>. ref. Los que hablan mucho hacen poco [DRAE<br />

1956: perro ladrador, poco mor<strong>de</strong>dor].<br />

perseverar: el que persevera, alcanza. ref. La constancia permite llegar al objetivo, a<br />

la meta. Compárese venado .<br />

persimo. (Del inglés persimmon, que se pronuncia /persimon/, y éste <strong>de</strong> origen<br />

algonguino.) m. Caqui, fruta <strong>de</strong> un árbol llamado también caqui, <strong>de</strong>l género Diospyros.<br />

Compárese kaki 2 .<br />

persinarse. 1. Persignarse, hacer la señal <strong>de</strong> la cruz. || 2. Comenzar a ven<strong>de</strong>r.<br />

perú, véase pirul .<br />

pervertido, pervertida. (De pervertir 'viciar las costumbres, <strong>de</strong>l latín pervertere<br />

'corromper, trastornar; hacer girar al revés', <strong>de</strong> per- '<strong>de</strong>sviación' + vertere 'hacer girar, dar<br />

vuelta'.) adj. Dedicado a los vicios, a las malas costumbres.<br />

pesa. f. Carnicería, tienda don<strong>de</strong> se ven<strong>de</strong> carne.<br />

pescadito <strong>de</strong> plata. m. Cierto insecto pequeño y plateado.<br />

pescado. m. Pez, aunque aún no haya sido pescado. || pescado blanco. m. Cierto pez<br />

<strong>de</strong> agua dulce, común en el Lago <strong>de</strong> Pátzcuaro (estado <strong>de</strong> Michoacán). || pescado<br />

zaran<strong>de</strong>ado, véase zaran<strong>de</strong>ado . | el pescado por la boca muere. ref. Quien habla<br />

<strong>de</strong>masiado se pue<strong>de</strong> comprometer. Compárese pez .<br />

pescadora. f. Cierta garza, Botaurus exilis.<br />

pescocear. tr. Dar muchos pescozones.<br />

pescuezudo, pescuezuda. adj. Pescozudo, que tiene el pescuezo grueso.<br />

pesebre: para el pesebre no hay burro (o: cuaco) flojo. ref. Si algo interesa se es<br />

diligente.<br />

pesera. (De peso, unidad monetaria.) f. autobús pequeño que transporta pasajeros por<br />

una ruta fija y que cobraba, originalmente, un peso por viaje.<br />

pesero. (De peso, unidad monetaria.) m. Automóvil <strong>de</strong> alquiler que transporta pasajeros<br />

por una ruta fija y que cobraba, originalmente, un peso por viaje.<br />

peso. m. Valor <strong>de</strong> un peso (unidad monetaria).<br />

pespuntear. (Del español pespuntear 'hacer pespuntes (o sea, puntadas unidas)', <strong>de</strong><br />

*pospuntar [forma no documentada] 'dar puntos hacia atrás'.) tr. Zapatear suavemente (en el<br />

baile <strong>de</strong>l jarabe).<br />

pesto. (Del italiano pesto, literalmente = 'aplastado'.) m. Salsa hecha principalmente <strong>de</strong><br />

albahaca fresca, ajo, aceite, piñones y queso rallado.<br />

pesudo, pesuda. adj. Que tiene muchos pesos, mucho dinero.<br />

pet. (Del inglés pet.) m. Animal doméstico casero, mascota.<br />

petaca. (Del náhuatl petlacalli, literalmente = 'caja <strong>de</strong> petate', <strong>de</strong> petlatl 'petate, estera'<br />

+ calli 'casa; recipiente'.) f. Maleta.<br />

petacas. (De petaca 'maleta'.) f. pl. Nalgas.<br />

petacón, petacona. (De petacas 'nalgas'.) adj. Abultado.<br />

petacudo, petacuda. (De petacas 'nalgas'.) adj. De ca<strong>de</strong>ras abultadas.<br />

petaquería. (De petaca 'maleta'.) f. Fábrica o tienda <strong>de</strong> maletas.<br />

petaquero, petaquera. (De petaca 'maleta'.) m. y f. Quien hace o ven<strong>de</strong> maletas.<br />

petaquilla. (De petaca 'maleta'.) f. Canasta que se usa para llevar fruta.<br />

170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!