18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

gorrón: no hay gorrón que no alabe al anfitrión. ref. Quien come o se divierte a<br />

costa ajena lo paga con halagos.<br />

gota: más vale gota que dure, y no chorro que pare. ref. Es preferible lo poco,<br />

constante, y no lo mucho <strong>de</strong> vez en cuando. Compárese gotita .<br />

gotero. m. Cuentagotas.<br />

gotita: más vale gotita permanente, que aguacero <strong>de</strong> repente. ref. Es preferible lo<br />

poco, constante, y no lo mucho <strong>de</strong> vez en cuando. Compárese gota .<br />

gramo: un gramo <strong>de</strong> previsión vale más que una tonelada <strong>de</strong> curación. ref. Es<br />

mejor prevenir que curar.<br />

granada china. (De granada, cierto árbol [Punica granatum] y su fruto, <strong>de</strong> granada, la<br />

fruta, literalmente = 'la que tiene granos (semillas)'.) f. Cierta planta (Passiflora<br />

quadrangularis), y su fruto comestible.<br />

grasa. (De grasa 'lubricante graso', <strong>de</strong> grasa 'manteca, sebo', <strong>de</strong> grasa, adj., 'gorda', <strong>de</strong>l<br />

latín crassa, femenino <strong>de</strong> crassus 'gordo'.) f. Betún para poner lustroso el calzado. | dar<br />

grasa. loc. Dar betún al calzado.<br />

greña: irse a las greñas. (De greñas 'cabellera revuelta'.) loc. Andar a la greña, reñir<br />

dos personas, a veces tirándose <strong>de</strong> los cabellos.<br />

grilla. (De grillo, porque el macho <strong>de</strong> este insecto hace un ruido monótono con sus<br />

élitros [alas anteriores].) f. Discusiones privadas entre políticos. | estar en la grilla. loc.<br />

Participar en la grilla.<br />

gringada. f. Acción (o espectáculo) consi<strong>de</strong>rada propia <strong>de</strong> gringo.<br />

gringo, gringa. (De griego 'extranjero; lenguaje incomprensible'.) adj., y m. y f. De los<br />

Estados Unidos <strong>de</strong> América, estadouni<strong>de</strong>nse. | en gringo. loc. En un lenguaje ininteligible.<br />

gripa. (Del francés grippe.) f. Cierta enfermedad viral aguda, febril y contagiosa [DRAE:<br />

gripe].<br />

grisoso, grisosa. adj. Grisáceo, <strong>de</strong> color que tira a gris.<br />

grita<strong>de</strong>ra. f. Gritería.<br />

grito: echarle a alguien un grito. loc. Llamarlo. || un grito a tiempo saca el<br />

cimarrón <strong>de</strong>l monte. ref. Las advertencias <strong>de</strong>ben ser oportunas. || vale más un grito a<br />

tiempo que hablar a cada momento. ref. Una advertencia oportuna es mejor que muchas.<br />

groserías. (De grosería '<strong>de</strong>scortesía', <strong>de</strong> grosero '<strong>de</strong>scortés', <strong>de</strong> gros-, base <strong>de</strong><br />

grueso.)f. pl. Palabras soeces.<br />

guacal, véase huacal . || salirse <strong>de</strong>l guacal, véase huacal .<br />

¡guácala! interj. <strong>de</strong> asco.<br />

guacamaya. (Del arahuaco huacamayo.) f. Cierta ave gran<strong>de</strong> (Ara militaris) <strong>de</strong> cola muy<br />

larga y colores brillantes. || hablar como guacamaya. loc. Hablar excesivamente.<br />

guacamole. (Del náhuatl ahuacamolli, literalmente = 'salsa <strong>de</strong> aguacate', <strong>de</strong> ahuacatl<br />

'aguacate' + molli 'salsa'.) m. Especie <strong>de</strong> salsa o ensalada hecha <strong>de</strong> una mezcla molida <strong>de</strong><br />

aguacate, jitomate y cebolla.<br />

guacamote. (Del náhuatl, probablemente = 'camote seco', <strong>de</strong> huacqui 'seco' + camotli<br />

'rizoma, tubérculo, camote'.) m. Cierta planta <strong>de</strong>l género Manihot, y su rizoma comestible.<br />

guachinango, véase huachinango .<br />

guachinango, guachinanga. (Quizá significó al principio '<strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> Huauchinango';<br />

véase huachinanguense .) adj. (En Veracruz) <strong>de</strong> las poblaciones arribeñas.<br />

guadalajarense, o guadalajareño, guadalajareña (De Guadalajara, capital <strong>de</strong>l estado<br />

<strong>de</strong> Jalisco, fundada cerca <strong>de</strong> la primera Guadalajara mexicana, villa que ya se llamaba así en<br />

1532, en honor <strong>de</strong>l conquistador Nuño Beltrán <strong>de</strong> Guzmán, que venía <strong>de</strong> la Guadalajara<br />

española.), o tapatío. 1. adj. Perteneciente o relativo a Guadalajara. || 2. com., y m. y f.<br />

Nativo o habitante <strong>de</strong> Guadalajara.<br />

guadalupano, guadalupana. adj. Relativo a la Virgen <strong>de</strong> Guadalupe. Se dice que la<br />

Virgen <strong>de</strong> Guadalupe (España) apareció cuatro veces cerca <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México en 1531.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!