18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

longaniza: longaniza en salsa ver<strong>de</strong>. f. Plato, especialidad <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Morelos, que<br />

se prepara con longaniza, tomates ver<strong>de</strong>s, chile ver<strong>de</strong> y cilantro. | he frito mi longaniza en<br />

mejores tepalcates. loc. Puedo encontrar algo mejor. Compárese lugar .<br />

lonja. (De lonja 'algo largo y ancho [especialmente <strong>de</strong> tocino o jamón'].) f. Parte grasa y<br />

alargada <strong>de</strong>l cerdo.<br />

loquera. (De loco.) f. fest. 1. Locura, trastorno mental. || 2. Manía, obsesión, tema<br />

frecuente.<br />

lora. (Del español loro y éste <strong>de</strong>l caribe roro.) f. 1. Loro, papagayo (ave). || 2. Hembra<br />

<strong>de</strong>l loro o papagayo. || 3. Mujer charlatana.<br />

loretano. (De Loreto, nombre <strong>de</strong> muchas poblaciones <strong>de</strong> la República Mexicana, por<br />

Loreto, en Italia central, en que hay una "Santa Casa" <strong>de</strong> la que se dice que es aquella en que<br />

vivió Jesús, traída por ángeles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Nazaret.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Loreto. || 2.<br />

m. y f. Nativo o habitante <strong>de</strong> Loreto.<br />

lotería: sacarse alguien la lotería. loc. Haber conseguido algo muy bueno.<br />

lotificación. f. Acción o resultado <strong>de</strong> lotificar.<br />

lotificar. tr. Dividir en lotes o parcelas un terreno.<br />

lucas. (Modificación <strong>de</strong> loco influida por el nombre Lucas.) adj. Loco. Se usa<br />

especialmente con el verbo estar. | tirar a lucas a alguien. loc. No hacerle caso, no tomarlo<br />

en serio.<br />

lucha: hacer alguien la lucha. loc. Esforzarse para lograr algo difícil, insistir. || no hay<br />

peor lucha que la que no se hace. ref. No hay que darse por vencido sin tratar <strong>de</strong> obtener<br />

lo que se quiere.<br />

luchador, luchadora. m. y f. Quien trabaja con esfuerzo.<br />

luchita: hacer alguien la luchita. loc. Esforzarse para lograr algo, insistir.<br />

luchón, luchona. adj., y m. y f. Quien trabaja con esfuerzo.<br />

lugar: a como dé lugar. loc. Pase lo que pase, <strong>de</strong> cualquier modo. || <strong>de</strong> mejores<br />

lugares me han corrido, y con peores modos. loc. Puedo encontrar algo mejor (la usa por<br />

ejemplo alguien que ha sido <strong>de</strong>spedido <strong>de</strong> su trabajo). Compárese longaniza . || el que sale a<br />

bailar, pier<strong>de</strong> su lugar. ref. 1. Quien abandona o no cuida su lugar (o su interés, o su casa u<br />

otros bienes) lo pier<strong>de</strong>. || 2. No tiene <strong>de</strong>recho a recobrar su lugar, etc., si voluntariamente lo<br />

<strong>de</strong>jó [DRAE 1956: quien fue a Sevilla perdió su silla]. Compárese Villa . || poner a alguien en<br />

su lugar. loc. Pedirle que actúe <strong>de</strong> manera sensata o hacer que lo haga. || ponte siempre en<br />

tu lugar, y no te harán levantar. ref. Si ocupas tu posición relativa en la escala social (sin<br />

tratar <strong>de</strong> mostrar más prestigio que el que tienes), no tratarán <strong>de</strong> bajarte.<br />

luis. m. Nombre <strong>de</strong> varias aves: el luis bienteveo es Pitangus sulphuratus, el luis<br />

gregario es Myiozetetes similis y el luis picogrueso es Megarhynchus pitangus.<br />

lumbre: con lumbre no se juega. ref. Hay que tener mucho cuidado con lo peligroso. ||<br />

don<strong>de</strong> hubo lumbre (o: fuego), ceniza queda, véase fuego .<br />

luna: vivir en la luna. loc. Estar en la luna, estar distraído, no darse cuenta <strong>de</strong> lo que<br />

está ocurriendo.<br />

lunada. f. Fiesta a la luz <strong>de</strong> la luna.<br />

lunch, véase lonch .<br />

lunear. intr. Andar <strong>de</strong> caza, pesca o paseo cuando hay luna.<br />

lunero, lunera. adj. Trabajador que no hace San Lunes. Compárese sanlunero .<br />

lunes: hacer San Lunes. loc. No trabajar el lunes por prolongar el <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong>l<br />

domingo. Compárese sanlunes .<br />

lurias. (Modificación <strong>de</strong> lucas 'loco'.) adj. Loco. Se usa especialmente con el verbo estar.<br />

lustre. (De lustre 'brillo', <strong>de</strong> lustrar 'dar brillo', <strong>de</strong>l latín lustrare 'purificar con ritos', <strong>de</strong><br />

lustrum 'rito romano <strong>de</strong> purificación'.) m. Brillo <strong>de</strong>l calzado.<br />

ma'. (De mamá.) f. Mamá.<br />

macal. m. Cierta planta tropical (Xanthosoma sagitifolium), y su tubérculo comestible.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!