18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

culiacanense. (De Culiacán, capital <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Sinaloa, <strong>de</strong>l náhuatl Culuacan, quizá =<br />

'lugar <strong>de</strong> los que tienen a Coltzin', <strong>de</strong> Col-, el dios Coltzin [literalmente = 'torcido' (<strong>de</strong> col-<br />

'doblar; curva') + -tzin, reverencial] + hua 'que tienen' + -can 'lugar'; la villa <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong><br />

Culiacán fue fundada en 1533.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Culiacán. || 2. m. y f. Nativo<br />

o habitante <strong>de</strong> Culiacán.<br />

culichi. adj., y m. y f. coloq. De Culiacán.<br />

culpa: no tiene la culpa el pulque, sino el briago que lo bebe. ref. <strong>de</strong> sentido claro.<br />

Compárese cocinera (cuando).<br />

cumbancha. f. Juerga, parranda, diversión bulliciosa.<br />

cupo. m. Capacidad o posibilidad <strong>de</strong> contener [DRAE: cabida].<br />

curado. m. Pulque curado (o sea preparado con azúcar y jugo <strong>de</strong> alguna fruta o<br />

verdura). Por ejemplo: curado <strong>de</strong> alfalfa, almendra, apio, cacao, fresa, guayaba, limón,<br />

naranja, piña, plátano, tuna.<br />

curar. tr. (De pulque) preparar con azúcar y jugo <strong>de</strong> alguna fruta o verdura.<br />

curso (Del latín cursus 'carrera', <strong>de</strong> cursus, participio pasivo <strong>de</strong> currere 'correr'.) en<br />

curso. loc. (De una semana, un mes, un año) que está transcurriendo.<br />

curul. (De silla curul, silla <strong>de</strong> marfil en don<strong>de</strong> se sentaban los ediles romanos, <strong>de</strong>l latín<br />

sella curulis.) f. Silla <strong>de</strong> senador o <strong>de</strong> diputado.<br />

curva: agarrar a alguien en curva. (Del hecho <strong>de</strong> que es más difícil conducir un<br />

vehículo automóvil en las curvas que en las rectas.) loc. Sorpren<strong>de</strong>rlo cuando estaba<br />

<strong>de</strong>scuidado, en un mal momento.<br />

cuscús. m. Miedo. Se usa en oraciones como "se te hace cuscús" = 'te da miedo', "se le<br />

hizo cuscús" = 'tuvo miedo'.<br />

cutis <strong>de</strong> colegiala. (De una frase publicitaria para un jabón.) m. fest. irón. Cacarañado,<br />

lleno <strong>de</strong> hoyos en el rostro.<br />

cuyo. m. Conejillo <strong>de</strong> Indias, cobayo. (género: Cavia).<br />

cuyuteco, cuyuteca. (De Cuyutlán, nombre <strong>de</strong> poblaciones en los estados <strong>de</strong> Colima y<br />

Jalisco.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Cuyutlán. || 2. m. y f. Nativo o habitante <strong>de</strong><br />

Cuyutlán.<br />

dado: bien dado. loc. adj. Vigoroso, fuerte.<br />

daguerreotipo. (Del francés daguerréotype, <strong>de</strong> [L. J. M.] Daguerre, 1789-1851, pintor e<br />

inventor francés.) m. Fotografía producida sobre una placa plateada [DRAE: daguerrotipo].<br />

damasquina. f. Cierta planta (Tagetes patula), y su flor.<br />

damiana. f. Planta (Turnera diffusa) cuyas hojas se usaban como tónico y afrodisíaco.<br />

danza: danza <strong>de</strong> los huehuenches o danza <strong>de</strong> los güegüenches. (Para la etimología,<br />

véase huehuenche .) f. Baile en que los danzantes usan máscara <strong>de</strong> animal o <strong>de</strong> viejo. ||<br />

danza <strong>de</strong> los viejitos. f. Baile en que los danzantes usan máscara <strong>de</strong> viejos, bastón, y<br />

adoptan una posición como si estuvieran encorvados, doblados por la edad. || danza <strong>de</strong>l<br />

venado. f. Baile yaqui (estado <strong>de</strong> Sonora) en que uno <strong>de</strong> los danzantes lleva sobre la cabeza<br />

una cornamenta o cabeza disecada <strong>de</strong> venado. || danza <strong>de</strong>l volador. f. Baile en que se<br />

levanta en una plaza un árbol <strong>de</strong>snudo <strong>de</strong> ramas poniéndole arriba un marco giratorio <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l que pen<strong>de</strong>n cuatro cuerdas. Los danzantes, vestidos <strong>de</strong> caballeros águila trepan<br />

hasta lo más alto, se atan los pies (o el pie <strong>de</strong>recho) cada uno en la extremidad <strong>de</strong> una cuerda,<br />

y van bajando, <strong>de</strong> cabeza, mientras las cuerdas se <strong>de</strong>senrollan hasta haber dado cada<br />

danzante 13 vueltas (13 porque 4 x 13 = 52, y <strong>de</strong> 52 años consistía el período cíclico o "siglo"<br />

<strong>de</strong> los mexicanos antiguos).<br />

dar: darse. loc. Darse por vencido, rendirse, reconocer estar <strong>de</strong>rrotado. || darse alguien<br />

por bien servido. loc. Recibir algo sin consi<strong>de</strong>rarse obligado a correspon<strong>de</strong>r. || dársela <strong>de</strong>.<br />

loc. Echárselas <strong>de</strong>, presumir <strong>de</strong> (alguna cualidad). | a todo dar. loc. adj. y adv. Muy bueno;<br />

muy bien. Compárese madre . || dale y dale. loc. que se usa cuando alguien se obstina en<br />

repetir algo que dijo o que hizo. || dando y dando. loc. Dar y recibir simultáneamente. ||<br />

¡qué más da! loc. No importa. || dar duro. loc. 1. Pegar recio. || 2. Acometer con brío.<br />

<strong>de</strong>altiro, <strong>de</strong>atiro, véase tiro .<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!