18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

toltecas. || 2. com. Miembro <strong>de</strong> un pueblo indígena <strong>de</strong> lengua nahua, <strong>de</strong>l centro y el sur <strong>de</strong><br />

México. || 3. La lengua <strong>de</strong> los toltecas (que era probablemente náhuatl).<br />

toluqueño, toluqueña. (De Toluca, capital <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México, <strong>de</strong>l náhuatl Tolocan,<br />

literalmente = 'lugar <strong>de</strong> los que inclinan la cabeza', <strong>de</strong> toloa 'inclinar la cabeza' + -can 'en,<br />

lugar'.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Toluca. || 2. m. y f. Nativo o habitante <strong>de</strong> Toluca.<br />

tomado: estar tomado. loc. Estar borracho.<br />

tomar. tr. Tomar bebidas alcohólicas.<br />

tomate (Del náhuatl tomatl.), o tomate ver<strong>de</strong>. m. Cierta planta americana (Physalis<br />

vulgaris) y su fruto (que es verdoso cuando está maduro, y está cubierto <strong>de</strong> una envoltura<br />

muy <strong>de</strong>lgada, como papel). Compárese jitomate .<br />

tompiate o tompeate. (Del náhuatl tompiatli 'canasta honda hecha <strong>de</strong> palmas' [raíz:<br />

tom-, como en tomatl 'tomate'].) m. Canasta cilíndrica tejida <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> palma o <strong>de</strong> tule, que<br />

se usa entre otros para guardar granos y tortillas.<br />

tonada. (Del español tonada 'composición métrica para cantarse; música <strong>de</strong> esta<br />

canción', <strong>de</strong> tono 'sonido musical'.) f. Dejo, entonación, modo <strong>de</strong> hablar.<br />

tonalteca. (De Tonalá, municipio <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chiapas [<strong>de</strong>l náhuatl Tonallan,<br />

literalmente = 'lugar caliente', <strong>de</strong> tonalla 'verano, tiempo seco', <strong>de</strong> tonalli 'calor <strong>de</strong>l sol', <strong>de</strong><br />

tona 'hacer sol, calentar; calor'] + -teca 'persona'.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Tonalá. ||<br />

2. m. y f. Nativo o habitante <strong>de</strong> Tonalá.<br />

tongonearse. Contonearse, hacer al andar movimientos excesivos con las ca<strong>de</strong>ras y los<br />

hombros.<br />

tongoneo. m. Contoneo, acción <strong>de</strong> contonearse.<br />

tono: ponerse a tono. loc. Ponerse en condiciones a<strong>de</strong>cuadas.<br />

tope. (Del español tope 'tropiezo, estorbo', <strong>de</strong> topar chocar'.) m. Obstáculo bajo y<br />

redon<strong>de</strong>ado, en una calle, para que los vehículos vayan más <strong>de</strong>spacio.<br />

topetear. tr. Topetar, dar un golpe (tope, topetazo) con la cabeza.<br />

tópico. (Del inglés topic.) m. Tema, asunto, materia.<br />

topillo (Probablemente <strong>de</strong>l náhuatl topilli 'bastón, vara <strong>de</strong> justicia, <strong>de</strong> la autoridad'.):<br />

hacerle topillo a alguien. loc. Engañarlo.<br />

topolobampeño, topolobampeña. (De Topolobampo, población <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Sinaloa.)<br />

1. adj. Perteneciente o relativo a Topolobampo. || 2. m. y f. Nativo o habitante <strong>de</strong><br />

Topolobampo.<br />

toque. m. Sensación <strong>de</strong>bida a una <strong>de</strong>scarga eléctrica. | darse un toque. Sentir una<br />

<strong>de</strong>scarga eléctrica.<br />

toquido. m. Toque, tañido, golpe en una puerta.<br />

toreo. m. Plaza <strong>de</strong> toros.<br />

torito. m. 1. Pregunta capciosa, <strong>de</strong> respuesta difícil. || 2. Cierta bebida alcohólica. |<br />

echar un torito. loc. Hacer una pregunta capciosa, <strong>de</strong> respuesta difícil.<br />

tornachile. (Del náhuatl tonalchilli, literalmente = 'chile <strong>de</strong> sol (<strong>de</strong> época <strong>de</strong> calor)', <strong>de</strong><br />

tonalli 'sol' + chilli 'chile', porque se cosecha en marzo o abril, época en que aún no llueve.) m.<br />

Chile parecido al cuaresmeño.<br />

toro: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejos se ven los toros. ref. Hay que obrar con cautela, tratar <strong>de</strong> no correr<br />

peligro [DRAE: ver los toros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el andamio, o el balcón, o la barrera]. || el que torea<br />

al toro, tiene que aguantar la cornada. ref. Quien provoca (por ejemplo golpes) tiene que<br />

enfrentarse a las consecuencias. || pa' los toros <strong>de</strong> El Jaral, los caballos <strong>de</strong> allá mesmo.<br />

(El Jaral fue una hacienda en el estado <strong>de</strong> Guanajuato, cuyos caballos y toros eran famosos.)<br />

ref. Tal para cual; para un listo, otro listo; para ciertos fines es mejor alguien <strong>de</strong>l mismo oficio<br />

o <strong>de</strong> la misma familia [el DRAE 1956 tiene un refrán <strong>de</strong> sentido opuesto: no hay peor cuña que<br />

la <strong>de</strong> la misma ma<strong>de</strong>ra].<br />

toronja. (Del español toronja 'cidra (Citrus medica)', <strong>de</strong>l árabe turunya.) f. Cierto árbol<br />

(Citrus paradisi), y su fruto cítrico.<br />

toronjil. m. Nombre <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> varias plantas <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> las labiadas,<br />

diferentes <strong>de</strong> la llamada toronjil en España.<br />

224

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!