18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

amozoqueño, amozoqueña. (De Amozoc, municipio <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Puebla, <strong>de</strong>l náhuatl,<br />

literalmente = 'don<strong>de</strong> no hay lodo', <strong>de</strong> amo 'no' + zoquitl 'lodo, barro'.) 1. adj. Perteneciente o<br />

relativo a Amozoc. || 2. m. y f. Nativo o habitante <strong>de</strong> Amozoc.<br />

amparar. tr. Proteger mediante amparo. || ampararse. Presentar el recurso <strong>de</strong><br />

amparo.<br />

amparo, o recurso <strong>de</strong> amparo. Recurso instituido por la Constitución, procedimiento<br />

judicial seguido ante los tribunales <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración para evitar abusos <strong>de</strong> autoridad; da la<br />

posibilidad <strong>de</strong> obtener la suspensión <strong>de</strong> un acto antes <strong>de</strong> que se ejecute.<br />

ampáyer. (Del inglés umpire 'árbitro', que se pronuncia más o menos /ámpair/.) m.<br />

Árbitro.<br />

ampolleta. (De ampolla 'vasija <strong>de</strong> vidrio'.) f. Recipiente <strong>de</strong> vidrio con un líquido por lo<br />

común inyectable.<br />

ámpula. (Del latín ampulla, diminutivo <strong>de</strong> amphora 'vasija con dos asas', <strong>de</strong>l griego<br />

amphi- 'a los dos lados' + phoreus 'portador'.) f. Ampolla, hinchazón anatómica en forma <strong>de</strong><br />

vejiga (formada por la elevación <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>rmis). | levantar ámpula. loc. fig. Tener<br />

consecuencias malas; dar <strong>de</strong> qué hablar.<br />

amuinar. (De muina 'enojo'.) tr. Enojar, incomodar, hacer que alguien se moleste.<br />

amuzgo 1 o amusgo. (Del náhuatl amoxco, literalmente = 'lugar <strong>de</strong> libros', <strong>de</strong> amoxtli<br />

'libro; amate' [<strong>de</strong> amatl 'amate'] + -co 'lugar'.) m. Miembro <strong>de</strong> un grupo indígena que habitó la<br />

Mixteca y hoy el estado <strong>de</strong> Guerrero.<br />

amuzgo 2 . m. Lengua <strong>de</strong> la familia oaxaqueña hablada por los amuzgos.<br />

anacahuite. (Del náhuatl amacuahuitl, <strong>de</strong> amatl 'amate; papel' + cuahuitl 'árbol'.) m.<br />

Cierto árbol (Cordia boissieri) pequeño y aromático.<br />

anahuaca o anahuacense. (Del náhuatl Anahuac 'región <strong>de</strong> los lagos <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong><br />

México; territorio <strong>de</strong>l Imperio Azteca', literalmente = 'cerca <strong>de</strong>l agua', <strong>de</strong> atl 'agua' + nahuac<br />

'cerca <strong>de</strong>'.) m. y f. 1. De Anáhuac. || 2. poét. De la República Mexicana.<br />

analco. (Del náhuatl analco, literalmente = 'al otro lado <strong>de</strong>l río', <strong>de</strong> atl 'agua' + nalli 'al<br />

otro lado' + -co lugar.) m. Barrio <strong>de</strong> una población dividida por un río.<br />

anales. m. pl. 1. Documentos <strong>de</strong> origen prehispánico, <strong>de</strong> escritura figurativa. || 2.<br />

Documentos <strong>de</strong>l siglo XVI escritos en náhuatl, con caracteres alfabéticos latinos.<br />

anca: en ancas. loc. Cabalgando en las ancas <strong>de</strong> la caballería que monta otra persona<br />

[DRAE: a ancas].<br />

ancheta. (Del español ancheta 'pacotilla <strong>de</strong> venta que se llevaba <strong>de</strong> España a América'.)<br />

f. Algo estorboso o inútil.<br />

ancho: a lo ancho. loc. En el sentido <strong>de</strong>l ancho, <strong>de</strong> la anchura. || dar (o no dar) alguien<br />

el ancho. loc. Tener (o no tener) las cualida<strong>de</strong>s necesarias. || no hay que fijarse en lo<br />

ancho <strong>de</strong> la puntada sino en lo fuerte <strong>de</strong> la costura. ref. Lo importante es el conjunto, el<br />

resultado, más que los <strong>de</strong>talles.<br />

anchoa. f. Boquerón (no sólo el curado en salmuera).<br />

anchoveta. f. Cierta variedad pequeña (Cetengraulis mysticetus) <strong>de</strong> boquerón.<br />

ancón. (Del español ancón 'ensenada pequeña', <strong>de</strong>l latín ancon 'recodo', <strong>de</strong>l griego<br />

anko-´n 'codo; recodo'.) m. Rincón (<strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s).<br />

anda<strong>de</strong>ra. f. Carrito pequeño <strong>de</strong> cuatro ruedas para enseñar a andar a un niño [DRAE:<br />

andadores].<br />

andador. m. Pasillo entre edificios.<br />

andar: ¡ándale! (De anda + -le.) 1. loc. Anímate a hacerlo (véase ¡án<strong>de</strong>le! ). || 2. adv.<br />

Sí. || andar alguien busque y busque. loc. Estar buscando con ahínco. || andar alguien<br />

<strong>de</strong>atiro. Estar triste o pobre (compárese tiro). || andar alguien volando bajo. Estar triste. ||<br />

¡án<strong>de</strong>le! (De anda + -le.) 1. loc. Anímese a hacerlo. || 2. adv. Sí. Para el primer sentido,<br />

véase esta octavillla <strong>de</strong> José Sánchez Somoano: "Para animar allí a alguno / que no peque <strong>de</strong><br />

atrevido, / lo mismo para negocios / que para pegarse un tiro, / como palabra suprema, / en<br />

uno y otro sentido, / para <strong>de</strong>cirle 'Pronto' / le dicen 'Án<strong>de</strong>le amigo'". | poco a poco se anda<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!