18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

sanluisteco, sanluisteca. (De San Luis, nombre <strong>de</strong> muchas poblaciones <strong>de</strong> la República<br />

Mexicana, + -teco, -teca [véase -teca ].) 1. adj. Perteneciente o relativo a San Luis. || 2. m. y<br />

f. Nativo o habitante <strong>de</strong> San Luis.<br />

sanlunero, sanlunera. m. y f. Que acostumbra hacer sanlunes. Compárese lunero .<br />

sanlunes o San Lunes. m. Lunes en que alguien no va a su trabajo, por perezoso, como<br />

si los lunes fueran días festivos. | hacer sanlunes. loc. No ir al trabajo el lunes, por perezoso.<br />

sanmarqueño, sanmarqueña. (De San Marcos, nombre <strong>de</strong> muchas poblaciones <strong>de</strong> la<br />

República Mexicana.) 1. adj. Perteneciente o relativo a San Marcos. || 2. m. y f. Nativo o<br />

habitante <strong>de</strong> San Marcos.<br />

sanmiguelense, o sanmigueleño, sanmigueleña. (De San Miguel, nombre <strong>de</strong> muchas<br />

poblaciones <strong>de</strong> la República Mexicana.) 1. adj. Perteneciente o relativo a San Miguel. || 2.<br />

com., y m. y f. Nativo o habitante <strong>de</strong> San Miguel.<br />

sanote, sanota. adj. Muy sano, saludable.<br />

Sansón (De Sansón, hombre fuerte en la Biblia [Jueces 13-16], <strong>de</strong>l latín tardío Samson,<br />

<strong>de</strong>l griego Sampso-´n, <strong>de</strong>l hebreo Shimsho-n, <strong>de</strong> la misma familia que shemesh 'sol'.):<br />

ponerse con Sansón a las patadas. loc. Preten<strong>de</strong>r luchar con quien pue<strong>de</strong> más, <strong>de</strong> manera<br />

<strong>de</strong>sventajosa.<br />

Santa Cachucha. f. fest. Santa imaginaria a quien se invoca en trances difíciles.<br />

Santa Claus (De Santa Claus [también Santoclós], personaje legendario <strong>de</strong> la época <strong>de</strong><br />

Navidad, <strong>de</strong>l inglés Santa Claus, <strong>de</strong>l neerlandés Sinterklaas, <strong>de</strong> Sint Nikolaas 'San Nicolás',<br />

obispo <strong>de</strong> Myra, en Licia [Asia Menor], en el siglo IV d.C.): creer aún en Santa Claus.<br />

PRONUNC. /clos/. loc. Creer todavía en leyendas. Compárese Santos Reyes .<br />

santacrucense. (De Santa Cruz, nombre <strong>de</strong> muchas poblaciones <strong>de</strong> la República<br />

Mexicana.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Santa Cruz. || 2. m. y f. Nativo o habitante <strong>de</strong><br />

Santa Cruz.<br />

santo: darse alguien <strong>de</strong> santos. loc. Conformarse por fuerza o <strong>de</strong> buen grado. || ni<br />

tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre. ref. No hay que extremar las<br />

cosas ridículamente. || quedarse para vestir santos. loc. Ser solterona, no haberse casado.<br />

santocristo: <strong>de</strong>jar a alguien como santocristo. loc. Dejarlo muy lastimado.<br />

Santos Reyes. m. pl. Reyes Magos, los tres hombres que, según la tradición, viajaron<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Oriente para rendir homenaje al niño Jesús. || creer en los Santos Reyes. loc.<br />

Creer en leyendas, ser un inocente, tragarse las mentiras que le cuenten. Compárese Santa<br />

Claus .<br />

santuario. (Traducción <strong>de</strong>l inglés sanctuary 'santuario, templo en que se venera a cierto<br />

santo; lugar <strong>de</strong> refugio para animales'.) m. Lugar <strong>de</strong> refugio y protección para animales<br />

silvestres.<br />

sapo, sapa. (De sapo, cierto anfibio rechoncho.) adj. Rechoncho y barrigudo. || según<br />

el sapo es la pedrada. ref. La acción (o la remuneración) <strong>de</strong>be tener relación con la<br />

importancia <strong>de</strong> la persona <strong>de</strong> que se trata.<br />

sapotazo, véase zapotazo .<br />

sapote, véase zapote . || sapote negro, o sapote prieto, véase zapote prieto .<br />

saraguato o sarahuato o zaraguato. (De los araguatos interpretado como los<br />

saraguatos, <strong>de</strong>l inglés araguato, <strong>de</strong>l francés araguate, <strong>de</strong> origen caribe [en cumanagoto se<br />

llama araguata].) Véase mono aullador .<br />

sarape. m. 1. Frazada, manta. || 2. Prenda <strong>de</strong> vestir con abertura en el centro para la<br />

cabeza, que se usa para abrigarse <strong>de</strong>l frío.<br />

sardinal. m. Cardumen <strong>de</strong> sardinas.<br />

sardinero. m. Lugar <strong>de</strong> las aguas don<strong>de</strong> abundan las sardinas.<br />

sardo. m. Soldado.<br />

sardónico, sardónica. (Del griego sardónios, sardánios '<strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñoso, burlesco,<br />

escarnecedor'.) adj. Sarcástico, irónico.<br />

sarna <strong>de</strong> perro. f. Planta silvestre tropical venenosa <strong>de</strong>l género Rauwolfia.<br />

201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!