18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

ya mero. loc. adv. 1. En un tris, a punto <strong>de</strong>. || 2. Pronto, en seguida, ya casi, en un momento<br />

más. || yo mero. loc. yo mismo.<br />

merolico. (Probablemente <strong>de</strong>l apellido <strong>de</strong> un curan<strong>de</strong>ro que según algunos aparece en<br />

México hacia 1865 y según otros hacia 1879, apellido que se encuentra por escrito en varias<br />

formas [ejemplos: Meroil Yock, Meraulyock, van Merlyck], <strong>de</strong> nombre Rafael J.; <strong>de</strong> la persona,<br />

algunos dicen que era polaco.) m. 1. Curan<strong>de</strong>ro callejero. || 2. Ven<strong>de</strong>dor callejero, charlatán.<br />

mes: el mes <strong>de</strong> febrero lo inventó un casero; los <strong>de</strong> más <strong>de</strong> treinta, quien paga la<br />

renta. ref. En los últimos días <strong>de</strong> cada mes los inquilinos sufren, pues ya llega el día <strong>de</strong> pago<br />

(el mes le parece corto); en cambio al casero los meses parecen largos, para cobrar su dinero.<br />

|| si quieres saber quién es, vive con él un mes. ref. En la convivencia se pue<strong>de</strong>n apreciar<br />

los <strong>de</strong>fectos y las virtu<strong>de</strong>s.<br />

mescal, véase mezcal .<br />

mesero, mesera. m. y f. Camarero <strong>de</strong> restaurante, que sirve a las mesas.<br />

meshica, véase mexica .<br />

mesquital, véase mezquital .<br />

mesquite, véase mezquite .<br />

mestizo. m. Cierto insecto (Stenopelmatus talpa), una clase <strong>de</strong> grillo.<br />

metate. (Del náhuatl metlatl, posiblemente <strong>de</strong> matetl, literalmente = 'piedra <strong>de</strong> mano',<br />

<strong>de</strong> maitl 'mano' + tetl 'piedra'.) m. Piedra <strong>de</strong> moler (principalmente maíz, mediante otra<br />

piedra, cilíndrica; véase metlapil ). | a muele y muele, ni el metate queda. ref. La<br />

insistencia pue<strong>de</strong> acabar con la resistencia (y con la amistad, o agotar la paciencia). || mala<br />

p'al metate, pero buena p'al petate. loc. (De una mujer) aunque <strong>de</strong>scuida las tareas <strong>de</strong> la<br />

casa, es satisfactoria en la cama. Compárese petate .<br />

metatear. intr. Moler en metate.<br />

metatero, metatera. m. y f. Persona que fabrica o ven<strong>de</strong> metates.<br />

meter: ¡métele! loc. 1. Date prisa. || 2. Trabaja con brío. || meterle. loc. Darse prisa.<br />

|| meterse con alguien. loc. Atacar, agredir. | a todo meter. loc. adv. (De una mujer)<br />

buena, bonita. Compárese madre .<br />

metiche. adj. m. y f. Entremetido, que tiene costumbre <strong>de</strong> meterse don<strong>de</strong> no lo llaman.<br />

metida. (De metida <strong>de</strong> pata.) f. Error, equivocación.<br />

metlapil. (Del náhuatl metlapilli, literalmente = 'hijo <strong>de</strong>l metate', <strong>de</strong> metlatl 'metate' +<br />

pilli 'hijo'.) m. Rodillo <strong>de</strong> piedra con el que se muele (maíz, cacao, pintura) en el metate.<br />

Compárese mano <strong>de</strong>l metate .<br />

mexcal, véase mezcal .<br />

mexica o meshica. Pronunc. Esta x se pronuncia /sh/. 1. adj. De un pueblo indígena que<br />

en el siglo XII salió <strong>de</strong> Aztlán y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> mucho vagar llegó a lo que hoy se llama Valle <strong>de</strong><br />

México. || 2. com. Miembro <strong>de</strong> ese pueblo (o grupo <strong>de</strong> pueblos, que incluía a los aztecas).<br />

Hacia 1325 los mexica fundaron una ciudad que llamaron en náhuatl Me-xi'co, nombre que<br />

quizá sea <strong>de</strong> la misma familia que el náhuatl metztli 'luna'; -co significa 'lugar <strong>de</strong>'.<br />

[Transcribo la palabra nahua Me-xi'co indicando dos elementos que la Aca<strong>de</strong>mia<br />

Mexicana <strong>de</strong>cidió no indicar en el resto <strong>de</strong> este libro (la cantidad <strong>de</strong> la e, que es larga, y el<br />

saltillo o consonante oclusiva glótica <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la i). Su importancia estriba en que se ha<br />

sugerido que la parte me- viene <strong>de</strong> metl 'maguey' (lo que no pue<strong>de</strong> ser, porque esta e es<br />

<strong>breve</strong>) y que la sílaba xi' viene <strong>de</strong> x-ctli 'ombligo' (lo que tampoco pue<strong>de</strong> ser porque esta i es<br />

larga).]<br />

[En las palabras siguientes que empiezan por mex- (excepto mexiote ), la x se pronuncia<br />

como j.]<br />

mexicalense. (De Mexicali, capital <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Baja California, <strong>de</strong> México + California<br />

+ -ense.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Mexicali. || 2. m. y f. Nativo o habitante <strong>de</strong><br />

Mexicali.<br />

mexicanismo. (De mexicano.) m. Vocablo, frase o expresión propio <strong>de</strong> mexicanos y que<br />

contrasta con los <strong>de</strong> otros hispanohablantes; rasgo lingüístico (fonético, morfológico, sintáctico<br />

o semántico) característico <strong>de</strong>l español hablado en México.<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!