18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

cochimí. m. Lengua <strong>de</strong> Baja California, <strong>de</strong>l grupo yumano, <strong>de</strong> la familia hokana.<br />

cochinita pibil. f. Guiso <strong>de</strong> lechón horneado, a<strong>de</strong>rezado con achiote y jugo <strong>de</strong> naranja<br />

agria, y cubierto <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> plátano. Compárese pibil.<br />

cochinito: coger (o agarrar) a alguien <strong>de</strong> cochinito. loc. Hacerlo objeto frecuente <strong>de</strong><br />

burlas y <strong>de</strong> malos tratos, acosarlo, atosigarlo. Compárese puerquito, encargo, ala.<br />

cocimiento: cocimiento <strong>de</strong> anís. m. Agua en que se han cocido frutos (que<br />

comúnmente se toman por semillas) <strong>de</strong> anís (Pimpinella anisum) y a la que se atribuyen<br />

virtu<strong>de</strong>s curativas <strong>de</strong> los cólicos producidos por gases gastrointestinales. || cocimiento <strong>de</strong><br />

gordo-lobo. m. Agua en que se han cocido flores <strong>de</strong> gordolobo (género Gna-pha-lium; el<br />

gordolobo europeo es Verbascum thapsus) y a la que se atribuyen virtu<strong>de</strong>s curativas <strong>de</strong> la tos.<br />

|| cocimiento <strong>de</strong> ruda. m. Agua en que se ha cocido ruda (Ruta graveolens) y que tiene<br />

virtu<strong>de</strong>s antiespasmódicas. || cocimiento <strong>de</strong> toloache. m. Agua en que se ha cocido toloache<br />

(Datura stramonium) y que se ha usado como "filtro <strong>de</strong> amor"; es sumamente tóxica.<br />

cocinarse. Cocerse.<br />

cocinera: a la mejor cocinera se le queman los frijoles. ref. En cualquier oficio aun el<br />

más hábil pue<strong>de</strong> equivocarse [DRAE: al mejor cazador se le va la liebre]. Compárese<br />

guisan<strong>de</strong>ra, mono. || cuando la cocinera es mala le echa la culpa al mole. ref. Las<br />

personas buscan pretextos para disculpar sus equivocaciones [DRAE 1956: la culpa <strong>de</strong>l asno<br />

echarla a la albarda]. || entre dos cocineras sale aguado el mole. ref. Hay cosas que se<br />

hacen mejor solos, sin ayuda. Compárese cocinero, meneador.<br />

cocinero: <strong>de</strong>masiados cocineros estropean el caldo. ref. Hay cosas que se hacen<br />

mejor solos, sin ayuda. Compárese cocinera (entre dos cocineras sale aguado el mole).<br />

coco. (De coco 'cabeza'.) m. Coscorrón, golpe en la cabeza. || coco <strong>de</strong> agua. m. Coco<br />

(fruto) fresco, que tiene mucho líquido en la cavidad central. || coco wash. (De coco 'cabeza'<br />

+ el inglés wash 'lavar'.) m. fest. Acción o resultado <strong>de</strong> persuadir mediante propaganda. |<br />

patinarle a alguien el coco. (De coco 'cabeza'.) loc. Estar algo loco. || poner el coco y<br />

<strong>de</strong>spués asustarse. (De coco 'fantasma [persona imaginaria monstruosa] con el que se trata<br />

<strong>de</strong> meter miedo'.) loc. Haber provocado algo malo y asustarse <strong>de</strong> los resultados perjudiciales.<br />

cocoa. (Del inglés cocoa, modificación <strong>de</strong>l español cacao.) f. Polvo <strong>de</strong> cacao, semilla <strong>de</strong><br />

cacao asada y molida.<br />

cocodrilo: el cocodrilo que <strong>de</strong>sea comer no enturbia el agua. ref. Quien <strong>de</strong>see obtener<br />

algo no coloque obstáculos.<br />

cocol. (Probablemente <strong>de</strong> origen nahua.) m. 1. Rombo. || 2. Panecillo en forma <strong>de</strong><br />

rombo. || cocol <strong>de</strong> anís. m. Cocol (pan) con anís. | ay cocol, ¿ya no te acuerdas cuando<br />

eras chimisclán? (Por consi<strong>de</strong>rarse el cocol [pan] más lujoso o elegante que el chimisclán<br />

pues aquél tiene encima semillas <strong>de</strong> ajonjolí.) expr. que se usa con personas que se jactan <strong>de</strong><br />

su importancia (<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> mejorar su situación). Compárese melón. || <strong>de</strong>l cocol. loc. adv.<br />

Mal, difícil.<br />

cocolazo. (De coco 'coscorrón'.) m. Tiro (en combate), golpe. | entrarle alguien a los<br />

cocolazos. loc. Pelear.<br />

cócono, cócona. (Del náhuatl coconen, pl. <strong>de</strong> conetl 'niño'.) m. y f. Pavo joven,<br />

pavipollo.<br />

cocotazo. (De coco 'cabeza'.) m. Golpe en la cabeza.<br />

coculense. (De Cocula, municipio <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Guerrero, <strong>de</strong>l náhuatl Cocollan,<br />

literalmente = 'entre el cocolin', <strong>de</strong> cocolin 'cieno o limo comestible' + -lan, variante <strong>de</strong> -tlan<br />

'lugar <strong>de</strong>, lugar abundante en'.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Cocula. || 2. m. y f. Nativo o<br />

habitante <strong>de</strong> Cocula.<br />

co<strong>de</strong>z. (De codo 'tacaño'.) f. Avaricia.<br />

codo, coda. (Del latín cupidus '<strong>de</strong>seoso, que <strong>de</strong>sea excesivamente'.) adj. Tacaño,<br />

avariento.<br />

codomontano, codomontana. (De codo 'avaro' + -montano, como en regiomontano<br />

'<strong>de</strong> Monterrey'.) adj. coloq. <strong>de</strong>sp. Regiomontano, <strong>de</strong> Monterrey.<br />

codzito o cotzito o kots'ito. (Del maya codz 'enrollar'.) m. Bocado yucateco enrollado.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!