18.05.2013 Views

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

Diccionario breve de mexicanismos - Commonweb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guido Gómez <strong>de</strong> Silva <strong>Diccionario</strong> <strong>breve</strong> <strong>de</strong> <strong>mexicanismos</strong><br />

cumbre' + -pa lugar'. Antes <strong>de</strong> la Conquista española, el punto más alto <strong>de</strong>l camino <strong>de</strong> México<br />

al sur era Ozumba.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Ozumba. || 2. m. y f. Nativo o habitante<br />

<strong>de</strong> Ozumba.<br />

pa' 1 . (De papá.) m. Papá.<br />

pa' 2 . (De para.) prep. Para.<br />

-pa, como en Jalapa, véase -pan .<br />

pabellón mexicano. m. Planta (Salvia microphylla) cuya flor presenta los tres colores <strong>de</strong><br />

la ban<strong>de</strong>ra mexicana (ver<strong>de</strong>, blanco, rojo).<br />

¡pácatelas! interj. Onomatopeya <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> una persona.<br />

paceño, paceña. (De [La] Paz, capital <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Baja California Sur.) 1. adj.<br />

Perteneciente o relativo a La Paz. || 2. m. y f. Nativo o habitante <strong>de</strong> La Paz.<br />

pachanga. (De pachanga, cierta danza cubana.) f. Diversión bulliciosa, fiesta.<br />

pachichi o pachiche. (Del náhuatl pachichina, <strong>de</strong> chichina 'chupar' [raíz: chichi<br />

'mamar'].) adj. (De un fruto) pasado y arrugado.<br />

pachola, f., o pacholi, m. (Posiblemente <strong>de</strong>l náhuatl pachoa 'doblarse, inclinarse'.)<br />

Tortilla <strong>de</strong> maíz; totopo.<br />

pachón, pachona. (Del náhuatl pacha 'lanudo' [<strong>de</strong> pachtli 'heno'] + el español -ón.) adj.<br />

Peludo, enmarañado.<br />

pachuco. (Posiblemente <strong>de</strong> El Paso, ciudad <strong>de</strong> Texas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cual los pachucos y sus<br />

familias fueron a California, influido por Pachuca, véase pachuqueño .) m. Hombre joven, <strong>de</strong><br />

origen mexicano, <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> Los Ángeles en California, que se viste <strong>de</strong> manera<br />

extravagante.<br />

pachuqueño, pachuqueña. (De Pachuca, capital <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Hidalgo, <strong>de</strong>l náhuatl<br />

pachocan 'apretura, estrechez' [aplicado a la cañada situada al norte <strong>de</strong> la ciudad], <strong>de</strong> pachoa<br />

'apretar'.) 1. adj. Perteneciente o relativo a Pachuca. || 2. m. y f. Nativo o habitante <strong>de</strong><br />

Pachuca.<br />

pacota. (Del español pacotilla, <strong>de</strong> paca 'fardo'.) f. 1. Objeto <strong>de</strong> inferior calidad. || 2.<br />

Persona <strong>de</strong> escaso valor. | <strong>de</strong> pacota. loc. De inferior calidad.<br />

padre. (Del español padre 'muy gran<strong>de</strong>'.) adj. Muy bueno, muy bonito, estupendo,<br />

admirable (ejemplo: "esa muchacha está padre"). Se usa también en aumentativo: padrísimo ,<br />

padrísima .<br />

padre: ser alguien el padre <strong>de</strong> alguien. loc. Afirmación <strong>de</strong> quien se jacta <strong>de</strong> valiente y<br />

trata <strong>de</strong> intimidar.<br />

padrísimo, padrísima. (De padre 'muy bueno'.) adj. Muy bueno, muy bonito,<br />

estupendo, admirable.<br />

padrote. (De padre + -ote 'gran<strong>de</strong>'.) m. 1. Quien consigue clientes para una casa <strong>de</strong><br />

prostitución, rufián. || 2. Hombre que se hace mantener por una prostituta.<br />

padrotear. intr. Hacer el papel <strong>de</strong> padrote (en ambas acepciones).<br />

padrotón. m. Padrote.<br />

paganini. (De pagano.) m. fest. El que paga.<br />

pagano: ser alguien el pagano. (De pagar, fest.) loc. Ser el que paga.<br />

pagua o pahua. (Del náhuatl pahuatl, nombre genérico <strong>de</strong> toda fruta que no fuese ácida<br />

[que entonces se llamaba xocotl] ni dulce [llamada entonces tzapotl].) f. Cierta fruta <strong>de</strong> un<br />

árbol <strong>de</strong>l género Persea, variedad <strong>de</strong> aguacate. Compárese tejocote , zapote .<br />

pai, véase pay .<br />

país: al país don<strong>de</strong> fueres, haz lo que vieres. ref. Hay que aceptar e imitar las<br />

costumbres locales. || en el país <strong>de</strong> ciegos, el tuerto es rey. ref. Por poco que uno valga en<br />

cierta esfera, le basta para sobresalir entre los que valen menos [DRAE 1956: en tierra <strong>de</strong><br />

ciegos, el tuerto es rey].<br />

paisa. (De paisano 'coterráneo'.) m. Paisano, coterráneo, conterráneo, natural <strong>de</strong> la<br />

misma tierra que otro, tratamiento mutuo <strong>de</strong> quienes son <strong>de</strong> la misma región o población.<br />

paisano. m. Cierta ave <strong>de</strong>l género Geococcyx, también llamada correcaminos.<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!